Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts117/v4/cd/d2/21/cdd221b8-1e8b-c5df-97bf-d423ba74f0c6/mza_9168235186422712195.png/600x600bb.jpg
AfroClub
Radio Gladys Palmera
43 episodes
9 months ago
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Show more...
Music
RSS
All content for AfroClub is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Show more...
Music
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rgp.gladyscloud/podcasts/3301.jpg
Baloji. Rap Africano. Janka Nabay. Papa Wemba
AfroClub
55 minutes 34 seconds
7 years ago
Baloji. Rap Africano. Janka Nabay. Papa Wemba
Empezamos el AfroClub presentando el último trabajo de Baloji, el rapero congoleño que nos sumerge en una obra compleja y conceptual, donde se pasea con facilidad por el soul, el funk, el rap y la electrónica, pero todo muy bien sustentado en sus raíces congoleñas, que podemos escuchar en las harmonías vocales y en los sonidos de la rumba presentes a lo largo de todo el disco. 137 Avenue Kaniama es simplemente una obra monumental de la música africana contemporánea, que destila modernidad por todos lados, con sabor añejo. Este disco nos ha recordado a otros raperos africanos arriesgados e innovadores, como el togolés Elom20ce con su fuerte discurso panafricanista concebido desde su profunda formación intelectual, y Blitz The Ambassador, con su reivindicación de los elementos comunes de la diáspora africana en todo el mundo, centrándose no solo en el arte y la música, sino que trata también de ir más allá, abarcando cuestiones políticas y sociales.En el programa de hoy rendimos homenaje a Janka Nabay, el mejor representante de la música bubu de Sierra Leona, que acaba de fallecer, y que nos dejó un gran disco el año pasado, donde fusionaba esta música tradicional con la electrónica. Hay más homenajes en este programa, porque nos hemos acordado también de Papa Wemba, una de las grandes figuras de la música africana de los últimos tiempos, que falleció por estas fechas hace un par de años. Recordamos su privilegiada voz y su capacidad para transmitirnos emociones cada vez que le escuchamos.Recuperamos a dos músicos importantes de la música africana, Omar Pene, una de las estrellas del mbalax, el frenético ritmo de Senegal, y a Zani Diabate, el histórico guitarrista de la Super Djata Band en los 70, que en su carrera en solitario siguió transformando los ritmos malinkés y bambaras.Para acabar esta edición del AfroClub, dos novedades muy interesantes. En primer lugar, Ayuune Sule, maestro del kologo, el instrumento de dos cuerdas que caracteriza la música frafra, del norte de Ghana, una música de la que últimamente nos están llegando propuestas muy interesantes, que modernizan este ritmo. Y la despedida de este programa la dedicamos a uno de los proyectos más intimistas que hemos oído en los últimos tiempos, la fusión de los sonidos de dos instrumentos con muchas semejanzas: la kora del senegalés Seckou Keita y el arpa de la galesa Catrin Finch. En su última colaboración, un disco llamado SOAR, podemos apreciar la gran cantidad de matices que tienen estos dos instrumentos, y escuchar sus distintas sonoridades.
AfroClub
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.