
El análisis de conglomerados, también conocido como análisis de clúster, es un método estadístico aplicado en múltiples campos de conocimiento, lo que le atribuye un carácter de multidisciplinariedad. Este método es empleado principalmente en análisis descriptivos y su objetivo principal es la integración de grupos de n casos y/o k variables a partir de los criterios de similitud y homogeneidad. Se identifica la aplicación de este tipo de métodos desde el siglo XVIII, sin embargo, es en la segunda mitad del siglo XX en donde se identifica su principal antecedente con Sokal (microbiólogo) y Sneath (doctor en medicina). El análisis de clúster es empleado para generar partición de datos, construcción de jerarquías y clasificación de variables. Finalmente, para ejemplificar el amplio uso de este método se realizó una búsqueda por palabras clave en la revista electrónica SciELO; se identificó publicaciones de nueve áreas temáticas procedentes de 13-14 países, principalmente latinoamericanos.