Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/ee/a0/35/eea035ec-5f06-6539-6551-502fba73812a/mza_9212788972233232451.jpg/600x600bb.jpg
¡Adiós, mamá!
ElPodcastCR.com
10 episodes
3 days ago
En ¡Adiós, mamá! iremos conociendo vidas de españoles en Costa Rica, de ticos que volaron fuera de su país para buscar oportunidades, de españoles en otras esquinas del mundo. Y de migrantes, en general, que tuvieron que salir del confort del hogar, para enfrentarse a la dureza de un nuevo país. Dejar atrás a familia, amigos, sabores, olores, colores… Bienvenidos a ¡Adiós, mamá! Bienvenidos a las historias de los que vimos por vez primera un lugar que nos resultaba exótico, con los ojos abiertos como platos. Cuando todo era nuevo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for ¡Adiós, mamá! is the property of ElPodcastCR.com and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En ¡Adiós, mamá! iremos conociendo vidas de españoles en Costa Rica, de ticos que volaron fuera de su país para buscar oportunidades, de españoles en otras esquinas del mundo. Y de migrantes, en general, que tuvieron que salir del confort del hogar, para enfrentarse a la dureza de un nuevo país. Dejar atrás a familia, amigos, sabores, olores, colores… Bienvenidos a ¡Adiós, mamá! Bienvenidos a las historias de los que vimos por vez primera un lugar que nos resultaba exótico, con los ojos abiertos como platos. Cuando todo era nuevo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/13426358/13426358-1640022227529-923703769b319.jpg
EP08: Marcela Xirinachs
¡Adiós, mamá!
50 minutes 19 seconds
3 years ago
EP08: Marcela Xirinachs

Marcela Xirinachs vive en Usana, una pequeña aldea de apenas 30 habitantes en la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, al norte de España.

Esta costarricense llegó hace años a Barcelona, a hacer una maestría en diseño gráfico. Allí conoció a un holandés del que se enamoró y decidieron repensar su vida. La primera idea era irse a Holanda, pero las trabas para obtener la visa les hicieron desistir. Regresar a Costa Rica era una posibilidad, pero la descartaron. Un verano habían pasado por Aínsa, capital del Sobrarbe oscense y habían conocido la pequeña aldea de Usana. Y se preguntaron ¿Por qué no? Un lugar maravilloso para criar a sus dos hijos (el pequeño nacido en este mismo mes de diciembre) y estar en contacto con la naturaleza, lejos de la ciudad y de la vida urbanita que antes ansiaban. Pero trabajando desde su casa para el mundo, gracias a la conectividad. Los pueblos tratan de cobrar vida en eso que ahora llaman la España Vaciada. Y los migrantes les insuflan el aliento necesario para sobrevivir.

Todo un cambio de vida, sin duda. Para ella y para Usana.

Junto a una periodista madrileña han creado https://www.vivirenusana.com/ y también en redes sociales: https://www.facebook.com/Vivir-en-Usana-100664785051130, donde muestran cómo es vivir en una pequeña aldea de 30 habitantes.

En este video de la Diputación de Huesca pueden ver un poco más de su vida en el pueblo: https://www.facebook.com/DiputacionProvincialHuesca/videos/220504433503546

Este podcast forma parte de http://elpodcastcr.com/

Síguenos en nuestras redes sociales:

https://twitter.com/ElPodcastCR

https://www.facebook.com/El-Podcast-CR-102052018632518

¡Adiós, mamá!
En ¡Adiós, mamá! iremos conociendo vidas de españoles en Costa Rica, de ticos que volaron fuera de su país para buscar oportunidades, de españoles en otras esquinas del mundo. Y de migrantes, en general, que tuvieron que salir del confort del hogar, para enfrentarse a la dureza de un nuevo país. Dejar atrás a familia, amigos, sabores, olores, colores… Bienvenidos a ¡Adiós, mamá! Bienvenidos a las historias de los que vimos por vez primera un lugar que nos resultaba exótico, con los ojos abiertos como platos. Cuando todo era nuevo.