
Bienvenidas y bienvenidos al podcast Adicciones sin Edad, un espacio para visibilizar realidades que suelen quedar al margen.
En este segundo episodio, Blanca Criado entrevista a Gisela Hansen, doctora en Psicología, experta en adicciones, salud mental y género, con una trayectoria profesional amplia tanto a nivel nacional como internacional.
La conversación se centra en una de las realidades más invisibles del ámbito de las adicciones:
Las mujeres mayores que consumen sustancias.
Gisela sostiene que no se habla de ellas porque resulta más cómodo ignorarlas. La invisibilización, dice, es estructural y sostenida, y responde a cómo se ha construido el rol de la mujer a lo largo de toda la vida: cuidadora, silenciosa, sin derecho al malestar.
Estas mujeres arrastran consumos que, muchas veces, comenzaron hace décadas. Y cuando llegan a la vejez, lo hacen con historias de trauma, de violencia, de aislamiento y de silencios largos. Muchas se encuentran solas, o sin apoyos para acceder a un tratamiento que no ha sido diseñado para ellas.
Entre los factores que dificultan su acceso destacan:
*Horarios rígidos y entornos poco seguros
*Falta de perspectiva de género en la atención
*Miedo a perder la custodia de hijos o a ser juzgadas como malas madres
*Inexistencia de espacios que reconozcan su historia vital
También critica el uso vacío del término “autocuidado”, que para muchas se convierte en una exigencia más, cuando en realidad no han tenido nunca permiso para cuidarse.
Gisela propone avanzar hacia modelos de intervención sensibles al trauma, horizontales y sin juicios, donde el acompañamiento profesional no reproduzca los mismos estigmas sociales.
Su mensaje final:
“Si una mujer mayor decide ir a un tratamiento, lo ha pensado mil veces. Solo por eso, deberíamos escucharla sin ponerle condiciones.”