
Bienvenidas y bienvenidos al podcast Adicciones sin Edad, un espacio de reflexión sobre un fenómeno tan silenciado como real: las adicciones en personas mayores.
En este primer episodio, Blanca Criado entrevista a Sonsoles Gutiérrez Cáceres, enfermera y experta en adicciones, con una trayectoria de más de dos décadas en este campo.
La conversación arranca planteando una gran pregunta:
¿Cómo envejece una sociedad que también consume?
Sonsoles explica por qué es crucial prestar atención a este grupo:
* La población envejece y muchas personas que consumieron en su juventud llegan a la vejez
*El uso de medicamentos con potencial adictivo aumenta en esta etapa
* Las adicciones en mayores suelen estar invisibilizadas por estigma, desconocimiento o falta de detección
Se comparten datos actuales sobre atención en Madrid Salud:
*446 personas mayores de 65 años fueron atendidas por adicciones en 2023
*El 61 % por consumo de alcohol, y un 29 % por opiáceos
La mayoría no había recibido tratamiento previo
También se analiza cómo el consumo se manifiesta de forma distinta en esta etapa de la vida:
*Se confunde con otras patologías como demencia o depresión
*Las mujeres mayores presentan tasas elevadas de patología mental y violencia previa
*El metabolismo más lento y la polimedicación agravan los efectos de las sustancias
Entre los factores de riesgo destacan el aislamiento, el dolor crónico, la jubilación, la pérdida de roles, la soledad o incluso el maltrato.
Sonsoles señala que las políticas públicas aún no están adaptadas a esta realidad, aunque empieza a haber buenas prácticas y documentos de referencia. Y pone el foco en la necesidad urgente de formación especializada, sensibilización y un enfoque empático por parte de todos los profesionales.
Su mensaje final:
Escuchar sin juzgar, preguntar con cuidado y dignificar a las personas mayores con adicciones. Porque ellas también existen, sufren… y pueden recuperarse.