
El crecimiento de la izquierda en America Latina en las últimas décadas presenta dos caras: por un lado están los regímenes dictatoriales y extremos como el de Fidel Castro o el populismo de Hugo Chavez. En el otro extremo se cuenta la propuesta socialista que Michelle Bachelet introdujo en Chile en donde, sin grandes cambios en el modelo económico neoliberal que se vivía en la nación, sino que decidió complementarlo.
Pero la proliferación del socialismo y la izquierda en America Latina tiene como puntos comunes primero, el hecho de que los gobiernos fueron electos de forma democrática y segundo, que reflejan la insatisfacción de los votantes con las propuestas de líderes de la derecha que incluyen desde la internacionalización de las economías, reformas, la racionalización del Estado, el Apoyo a Estados Unidos, el impulso a las empresas y el desarrollo del libre mercado.
Analizamos la situación actual de la región junto al consultor político Amaury Mogollón.