Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/c1/1a/5a/c11a5ace-7f15-1155-8fd8-cd506e2429ee/mza_2957373832847311984.jpg/600x600bb.jpg
Acentos
mave
290 episodes
1 day ago
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Acentos is the property of mave and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Show more...
Politics
News
https://ru-msk-dr3-1.store.cloud.mts.ru/mave/storage/podcasts/efdc299b-88a4-4c78-927d-6c58a7d2984d/images/6078f13d-a29f-4ef0-9c2a-037396ea03cf.jpg
EEUU incluyó a Petro en la Lista Clinton: "Es terrorismo y una violación de la soberanía colombiana"
Acentos
56 minutes
5 days ago
EEUU incluyó a Petro en la Lista Clinton: "Es terrorismo y una violación de la soberanía colombiana"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro calificó como una humillación su inclusión y la de su familia en la Lista Clinton. A través de sus redes sociales, aseguró que la medida carece de sustento y responde a motivos políticos."La verdadera razón es que Estados Unidos estaba muy descontento con el discurso de Petro en las Naciones Unidas, en el cual se mostró muy desafiante al oponerse al genocidio en Gaza", expresó Daniel Kovalik, abogado estadounidense de Gustavo Petro, en diálogo con Acentos."Desde Washington están molestos por su oposición a la intervención en Venezuela; además, otras de las razones es que poco antes de ser incluido en la lista, Petro dijo que iba a poner fin a la alianza con la OTAN de la que Colombia forma parte", agregó. Kovalik detalló que "Petro se ha convertido en uno de los líderes más francos del mundo en lo que respecta a Palestina" y añadió que "no apoya ninguna intervención en Venezuela y ha sido muy crítico con los asesinatos de personas en barcos en el Caribe y ahora en el Pacífico"."Negarle la entrada a Estados Unidos a Petro, incluso el acceso a las Naciones Unidas, aislarlo de toda actividad económica es una violación de la soberanía colombiana", ahondó. En ese contexto, el abogado aseveró que "Estados Unidos siempre se queja del terrorismo, pero esto que realizan también es terrorismo porque están asesinando a civiles en el Caribe y el Pacífico para presionar a Venezuela a que cambie su Gobierno y, en el caso de Colombia, para intentar coaccionar a que ceda en algunas de las posturas"."Si bien la relación diplomática no está en su mejor momento, creo que inevitablemente la relación entre Estados Unidos y Colombia se verá afectada", sostuvo. De cara al futuro, Kovalik dijo: "aún no hemos decidido cuáles serán los pasos a seguir desde lo legal, pero se puede hacer administrativamente a través del Departamento del Tesoro, o bien, presentar una demanda ante un tribunal externo fuera del Departamento del Tesoro alegando falta de debido proceso". Jeanine Áñez salió de prisión: "Marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial" La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez fue excarcelada de una prisión en La Paz, donde permaneció más de cuatro años y medio acusada de participar en la causa denominada 'Golpe de Estado II'."Añez fue liberada y estaba rodeada de una multitud de seguidores; son tiempos diferentes en Bolivia porque tenemos la asunción de Rodrigo Paz y nos marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial", comentó Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia, en Acentos."La liberación de Añez era cantada, ya se venía barajando desde hace varios días y de los principales acusados por el golpe ya no queda ninguno detenido; estaba condenada a 10 años por la forma irregular en que asumió la presidencia", agregó.
Acentos
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.