Hola?? ✨ ¡Feliz 21 de septiembre! 🌸
Feliz día del amor, de la primavera, de la amistad, del doctor, de todoooo (en Bolivia)
Creo que el título del episodio ya dice mucho… “Lugares emocionales a los que no volvería”. A veces es importante saber a dónde vamos, pero para mí es todavía más importante reconocer a qué lugares no volvería jamás.
Grabé este episodio hace unos días y justo hoy se siente correcto subirlo. Hoy que celebramos la primavera, el amor, la amistad… se siente correcto compartir mi lista de lugares a los que no volvería, sobre todo ahora que se sienten tan lejanos.
Espero que disfrutes de este tour, que mis ideas se entiendan y, más que nada, que algo resuene contigo, te sume, te ayude y te lleve a identificar tu propio mapa mental de lugares emocionales a los que no volverías.
Por fiiiin volví ✨ No sé cuántas veces he dicho eso este año, pero juro que no es intencional. No lo conté en el episodio, pero me resfrié como por un mes, tuve mil issues de salud, una tos eterna… y recién estoy recuperando mi voz (quizás por eso me escuchas un poco ronca o más suave). Además, no sé qué onda con el micrófono, ¿por qué suena tanto? 🙃
ANYWAYYYY, estuve tan feliz grabando esto en mi viaje de trabajo. Si bien cuento bastante mi experiencia personal, creo que hay reflexiones bonitas que puedes rescatar para tu propio proceso. Este episodio es sobre esos momentos en los que sientes que no puedes, pero en realidad solo estás empezando algo nuevo.
Porque la verdad es que cuando algo te cuesta, no significa que seas malo o que no puedas: significa que estás aprendiendo. Y en vez de querer ser expertos de un día para otro, tal vez lo más valioso puede ser disfrutar el camino, los pequeños avances y esa sensación de expansión cuando sales de tu zona de confort.
Mi parte favorita está casi al final, así que espero que puedas escucharlo completo y que te inspire a disfrutar un poco más los nuevos comienzos, la incertidumbre y el no saberlo todo de inmediato.
Gracias por estar aquí, gracias por volver y gracias por escuchar!!! Te extrañé mucho <3
Bienvenidos al primer episodio de una nueva era de Accesorios Mentales, una era con ✨temporadas ✨
Me emociona mucho que la primera temporada esté relacionada al amor propio🥹
Siento que fue de las primeras cosas que me tocó trabajar y sin duda, una de las más transformadoras.
En este episodio te comparto la metáfora que me hubiera servido mucho en el 2019 (y probablemente en los años que le siguieron) para entender por qué era tan relevante aprender a quererse.
Creo que si alguien me lo hubiera explicado así, quizás hubiera entendido la urgencia de amarse a uno mismo antes de intentar amar a los demás🫂
Esta temporada es clave, porque siento que el amor propio es la base de absolutamente todo.
Y no hay nada más bonito que ir aprendiendo (sí, porque amarse a uno mismo es algo que se aprende, y cuanta paz hay en saber eso) a habitarte, para luego poder habitar y coexistir en espacios donde no se comprometan tus sentimientos❤️
🏠 En este primer episodio, reflexionamos sobre lo que implica hacer de ti un hogar:
la importancia de construir un espacio interno bonito por y para vos,
no para recibir visitas,
no para convencer a nadie de quedarse…
sino para que cuando vos entres a tu propio corazón, sientas que ese lugar es tuyo, seguro y digno de ser cuidado.
¿Hacer nuevos amigos en la adultez? Difícil, pero real.
¿Soltar amistades que ya no se sienten bien? Más difícil todavía.
En este episodio no estoy sola, estoy con mi amiga Carmen <3! y juntas hablamos de todo eso que muchos vivimos pero pocos decimos: lo que nadie te cuenta sobre las amistades después del cole.
Cómo algunas están hechas solo para una etapa. Lo raro que se siente no tener (o no pertenecer) a un “grupo”. El FOMO. Lo que pesa forzarte a estar en espacios donde simplemente ya no encajas o no puedes ser tú misma. Y lo fuerte que es elegirte, incluso cuando eso significa quedarte sola por un rato.
Hablamos de duelos, de cómo se rompen amistades, a veces de forma inesperada, y a veces como una decisión necesaria para empezar a serte leal. También de lo lindo que es encontrar amigos que te inspiran a ser mejor, y de todo lo que puede pasar cuando te animas a tomar iniciativa.
Este episodio es una mezcla de experiencias y perspectivas personales, nostalgia y muchas ganas de validar eso que quizás tú también estás sintiendo.
Ojalá te abrace, te haga reír un rato y te recuerde que no estás sola 🫂💖
Este episodio originalmente fue grabado en video, pero decidí subirlo solo en audio. Si quieres ver algunos fragmentos en video, los estaré compartiendo en Instagram (@accesoriosmentales)
Enjoyyy 🎧 y cuéntanos qué te pareció el episodio.
¿También has pasado por un friendship breakup o tuviste que volver a empezar de cero?
Siento que de amistades se puede hablar mucho, así que si hay algún tema específico del que te gustaría escuchar, ¡escríbeme! 💌
Chicos, un shot por cada vez que digo “justicia divina” en este episodio!!!💃💃
Creo que este es de mis episodios favoritos, porque empieza con anécdotas y termina con reflexiones que no tenía pensadas y que simplemente llegaron durante el proceso de grabación (y sí, una vez más, el concierto de Shakira tiene algo que ver con esto… 😫😫pero prometo que es la última vez que lo menciono jaja, en breve lo suelto, ténganme paciencia🥹).
En estas últimas semanas me peleé con el concepto de justicia divina. Me encontré cuestionando si realmente hay luz al final del túnel.
¿Será que si seguimos caminando, eventualmente será inevitable llegar a esa luz? ¿Será que la justicia divina llega sola o hay que salir a buscarla? ¿Algún día recibiremos todo eso que dimos?
En lo personal, este episodio me regaló muchas respuestas.
Te comparto mi perspectiva sobre la justicia divina y amaría leer la tuya en los comentarios. Si tú también estás esperando que algo tenga sentido, quizás esto te acompañe un rato❤️🩹❤️🩹
Gracias por estar aquí, por volver, por escuchar. Ojalá algo de esto también te abrace🫂
Volviii! Después de 3 meses, estamos de vuelta (perdón por perderme 🥺🥺). Este episodio tiene una intro más larga de lo normal, pero bear with me, estoy haciendo un check-in con ustedes porque ha pasado mucho tiempo🫂
El episodio de hoy es una love letter a la persona que eres. ¿Cuándo fue la última vez que realmente admiraste la forma en que afrontas la vida? ¿Qué tan normalizada tienes tu existencia? Te comparto un pequeño ejercicio que, en lo personal, nunca falla en recordarme lo lejos que he llegado y lo hermosa que es mi capacidad de avanzar.
Espero que lo disfrutes, pero más importante, que termines el episodio sintiendo admiración por la persona que eres❤️🩹Si tienes otras herramientas para lograr el mismo resultado, déjalas en los comentarios para que alguien más pueda usarlas. Y si te generó algún sentimiento o realización, me encantaría escucharlo/leerte! ✨💖
De nuevo, gracias por estar aquí y por escuchar. ¡Estoy tan feliz de estar de vuelta!
Este episodio es un poco diferente (y corto!!). A diferencia de otros, aquí no tengo una realización o una idea completamente formada; estoy compartiendo mi proceso. Creo que en redes sociales vemos mucho los resultados, pero no tanto los procesos. Y, si hay algo que todos tenemos en común, es precisamente eso: estar en transición, en un espacio donde a veces solo somos pregunta. Y eso está bien.
Este episodio soy yo tratando de encontrar una forma de abrazar mi sombra, de aceptar a la versión de mí que construí para sobrevivir. ¿Cómo que no puedo llevarla conmigo? ¿Cómo que ya cumplió su propósito? La versión de ti que tuviste que ser para sobrevivir no es la misma que ahora puedes ser para continuar… para simplemente vivir. Creo que esa es la parte más difícil de sanar: entender que esa versión de ti que se dedicó a sobrevivir también es alguien a quien debes soltar para poder seguir adelante.
Mi parte favorita de este episodio es que la metáfora que comparto es amplia y cada quien puede interpretarla según su vida.
Algo que no mencioné en el episodio, pero que quizá aclara la idea, es cuál es mi sombra en este caso (creo que todos tenemos varias). Aquí, mi sombra es mi síndrome del impostor. Ha sido mi impulso: al ignorar mis logros, me ha hecho crecer y trabajar más. Pero ahora estoy en un punto donde hay sol, donde puedo reconocer mis logros y dejar que eso sea suficiente para motivarme. ¿Cómo suelto a esa versión de mí que dio todo para crecer en un espacio que no era el ideal?
Dudé mucho en publicar este episodio porque no sé si realmente me doy a entender, pero… ¿qué son 12 minutos? Espero que disfrutes este pequeño espacio de preguntas y reflexión. Si este episodio te hace pensar o preguntarte algo, entonces soy feliz. Enjoyyy.
¿Te has preguntado desde dónde estás creando vínculos emocionales? Mi dilema más reciente nació de esa misma pregunta. Por un momento pensé que había perdido mi capacidad de conectar con los demás porque sentía que ya no "conectaba como antes". Pero me di cuenta de algo: antes, mis vínculos estaban basados en la dependencia emocional, buscando que otros llenaran los vacíos que no sabía cubrir por mí misma.
En este episodio reflexionamos sobre cómo muchas veces nuestras relaciones se construyen desde la necesidad y no desde la consciencia. Hablamos de lo peligroso que es depender emocionalmente de otros, cómo eso te lleva a ceder tu poder personal y, lo más importante, cómo cambiar esta dinámica. Te comparto preguntas clave que me ayudaron a identificar desde dónde estaba creando mis vínculos y cómo puedes transformarlos en conexiones genuinas, equilibradas y conscientes al aprender a cubrir tus propias carencias emocionales.
Este episodio es una invitación a pensar desde dónde te estás relacionando con los demás y cómo podemos transformar esas conexiones en algo más genuino y consciente. ¡Espero que te sirva tanto como me sirvió a mí!🫂
Enjoyyy 🎧💓 y si pueden díganme que opinan!
Ahhh ¡qué emoción! 🥹 Este es el primer episodio con video y, honestamente, me gusta mucho más este formato que solo el audio. De ahora en adelante vendrán episodios con video <3 Espero que disfruten la anécdota que ocupa la mitad del episodio yyy, sí, soy muy consciente de que repito bastante la palabra "Dios" y puede parecer que estoy predicando, pero simplemente es mi perspectiva.
Como mencioné en el episodio, el concepto no está limitado a eso; pueden adaptarlo a sus propias creencias. Al final, el mensaje es vivir confiando en que todo está conspirando a tu favor, porque así es. Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté grabándolo, y si pueden, ¡díganme qué opinan! Enjoyyyy ✨💗 (No tengo idea de cómo se verá la calidad del video, así que sorry si no está en buena calidad.)
En este episodio, quiero hablarte de uno de los trabajos internos que más me cuesta: reconocer mi propio esfuerzo y sentir que estoy haciendo suficiente. Creo que esto es algo muy universal. A veces, cuando no logramos ver todo lo que hemos alcanzado, nos encontramos en una construcción constante de algo que se siente invisible. Es tan urgente poder salir de este punto ciego para permitirnos decorar y disfrutar del espacio que ya hemos creado para nosotros mismos. Te compartiré algunas herramientas que estoy empezando a implementar en mi vida y que me están ayudando en este proceso. Espero que la metáfora del castillo te inspire y te brinde la misma motivación y tranquilidad que me dio a mí al darme cuenta de que el castillo ya existe, solo necesito cambiar la perspectiva desde la que me observo. ¡Enjoyyy!
En este episodio, te comparto mi interpretación del concepto de posiciones de vida del Análisis Transaccional, basado en el libro 'Yo Estoy Bien, Tú Estás Bien' de Thomas A. Harris. Hablamos sobre cómo funciona nuestro cerebro al recordar, cómo entendemos desde dónde nos relacionamos y cómo responden los demás, todo para ayudarnos a movernos hacia una mentalidad más sana y equilibrada.
Disclaimer: ¡No soy psicóloga ni estudio psicología! Solo estoy compartiendo mi interpretación personal de los conceptos que leí. Si quieres ver más frases y fragmentos del libro que no logré incluir en el episodio, puedes seguir el Instagram de @accesoriosmentales, donde haré un post con fotos de las frases y párrafos que resalté.
En este episodio comparto las 5 lecciones más importantes que he aprendido en mis últimos dos años de terapia. Estas lecciones nacen de pequeñas frases que me hicieron pausar, reflexionar y cambiar mi forma de ver el mundo. Desde la importancia de internalizar la diferencia entre entender y justificar hasta el alivio de permitir que las personas pierdan interés en ti, cada una de estas frases ha tenido un impacto profundo en mi vida y espero que algo pueda resonar contigo y tu proceso. Solo pasó una semana desde el último episodio, yayyyy enjoyyy :) Cualquier feedback es más que bienvenido en @accesoriosmentales en insta
Volví, sé que me extrañaron :) En este episodio, reflexiono sobre algo que me ha estado rondando la cabeza: cómo construimos nuestra identidad y en qué invertimos nuestro tiempo. Divago mucho, creo. El concepto principal y el título del episodio los saqué del libro 'The Defining Decade' de Meg Jay (highly recommended). Básicamente, este episodio trata sobre cómo podemos ir construyéndonos, paso a paso, y tomar control de nuestras vidas. ¡Espero que lo disfruten!
Bueno, después de borrar el episodio de “Nada es Personal”, aquí va uno que se siente más genuino. En este episodio decidí dejar un poco de lado los guiones para que se sienta más como una conversación auténtica. Hablo sobre una realización que parece simple y obvia, pero que a veces cuesta afrontar: estar presente. Vivir en tu cabeza te roba del presente, y no hay nada peor que perderte de tu propia vida. Mi voz como que decide ir desvaneciéndose al final, sorry. Espero que disfruten y les guste este nuevo formato. En lo personal, se siente mucho más genuino. ¡Gracias por escuchar! Como siempre, cualquier cosa por @accesoriosmentales en insta
Mayo es mi mes cumpleañero y no hay un episodio más apropiado para publicar este mes que este. ¡¡Y esta vez no estoy sola!! Invite a mi amiga Nicky Jacobs para hablar sobre este tema. Es mi primer episodio con una invitada y estuvo muy divertido y en serio tratamos de no perder el hilo, espero que puedas disfrutarlo y puedas rescatar algo de todo lo que conversamos :) mucho amor y espero que esto te inspire a celebrarte de una manera consciente, llena de amor y aprecio por ti mismo. <3 Me encantaría saber qué opinas, así que no dudes en compartir tus pensamientos conmigo en Instagram @accesoriosmentales
Bienvenidos a un episodio breve, conciso y quizás más vulnerable de lo esperado. Esta vez traigo más teoría que practica, pero hacia allá vamos. Este episodio nace como consecuencia de emociones muy fuertes y muchas sesiones de terapia. Espero que se entienda el mensaje, y espero que la perspectiva pueda servirle a alguien. Para variar, no hay muchas pausas porque cuando lo edito se sienten muy largas y cuando lo escucho al final se siente muy rápido. I did my best editando y guardando mis cuchillos, enjoy :)
Te comparto mi perspectiva de lo que implica para mí estar soltera, y por qué creo que es esencial conocernos antes de preocuparnos por empezar otra relación. Si estás en una relación, también deberías escucharlo, porque al final reflexiono un poco sobre el tema y en lo personal creo que es mi parte favorita. Sorry por el cambio de calidad en el audio, enjoyyy :)
Un episodio corto donde doy muchas vueltas, pero el concepto está bien explicado, así que funciona. El objetivo principal de todo este podcast es encontrar un medio para externalizar todo lo que pasa en mi cabeza y termina siendo abrumador tratar de transcribir. No soy experta en nada, ni creo tener la verdad o la certeza de la vida, pero sí hay cosas que pasan por mi mente y quiero compartir para ver qué opiniones existen al respecto. Esto es un hobby, no hay un fin específico para esto, pero va a estar divertido.