En este episodio final, Gilberto Galván manda mensajes a personas especiales de su vida, como si el viaje por el Mundial de Clubes representara una oportunidad nueva de valorizar cosas cotidianas. Con la noticia reciente del trágico accidente de Diogo Jota, reflexiona sobre el tiempo finito que se tiene y agradece por las personas que lo acompañaron en esta aventura. ¡Hasta siempre, justa mundialista!
En este episodio, Gilberto Galván habla sobre lo vivido en un Rayados vs Borussia Dortmund, un partido que hace unos años era exclusivo del FIFA en una consola de videojuegos, ahora fue en Octavos de Final del Mundial de Clubes. Una caminata con la banda albiazul, un aguacero y un partido histórico. Disfruten.
En este episodio, Gilberto Galván te habla desde Atlanta, Georgia, lugar donde han surgido uno de tres capítulos especiales porque no sabía que estaría en una nueva ciudad en esta competición. La historia que comenzó hacen ocho años con un futbolista (ahora retirado), la primera entrevista de por vida del niño que soñaba con ser periodista y el contar la misma anécdota ahora en el hotel de concentración, con el ahora auxiliar de Domènec Torrent. Y si, previa de un histórico Rayados vs Borussia Dortmund.
En este episodio, Gilberto Galván cierra Crónicas Californianas con la historia del último día en Los Ángeles, con depresión post-viaje y los pensamientos que se tienen cuando la historia en la primera sede del Mundial se termina. Acercarse a los japoneses del Urawa Red Diamonds, la clasificación de Rayados a Octavos de Final y un cierre perfecto: un atardecer con aves y palmeras incluidos. Adiós a LA, hasta la próxima.
En este episodio, Gilberto Galván reflexiona el sentido de vivir buscando objetivos, cumpliéndote tus metas, tener un hijo y a la vez, cristalizar otras cosas. La historia de un conductor de Uber que es escritor y ofrece copias a 10 dólares de su novela de amores de la vida, ver el trabajo culminado de una persona muy especial y otra que definió todo el sentir en dos palabras: “Estas vivo”.
En este episodio, Gilberto Galván reflexiona sobre pisar los lugares que tantas veces viste en televisión, el valor grande que puedes encontrar en cosas pequeñas y los vínculos que sostienen y potencian un recuerdo. Sol, playa, mar y arena, con la sensación de conectar.
En este episodio, Gilberto Galván cuenta cómo fue el encuentro con uno de los DT’s que más le ha intrigado y a la vez, admirado por todo lo que envuelve su mito a cientos de kilómetros de distancia. Marcelo Daniel Gallardo y él en una conferencia de prensa, más hablar del juego mismo con Domènec Torrent. Vivir un Rayados vs River Plate en un Mundial con el cruce de aficiones incluido.
En este episodio, Gilberto Galván le habla a su yo de 20 años más adelante desde las inmediaciones del Rose Bowl en Pasadena, California, dejando registro de que ha vivido historia pura cuando el campeón de Libertadores derrotó 1-0 al monarca de la Champions League. La diferencia entre sobrevivir y supervivencia, además de definir el próximo destino para viajar.
En este episodio, Gilberto Galván aborda una parte de California, no como destino, sino como nacimiento del pensamiento. ‘Decretar’ o ‘manifestar’ está bien, porque es una programación mental, pero tienes que perseguir lo que quieres, no esperar a que llegue. Todo ha caído a través de una caminata por Pasadena. Cortito y al pie, A Un Toque.
En este episodio, Gilberto Galván plantea preguntas sobre nuestra existencia, si nuestra vida es un hilo con fecha de caducidad predeterminada o bien, somos arquitectos de nuestro propio destino, todo surgido de una malteada en In-N-Out Burguer. Que un pedacito de tierra se transporte cientos de kilómetros de su lugar original para escuchar un himno característico en un mítico estadio, los paisanos y un mensaje fijado en diciembre del 2024 que pasó de la ficción a la realidad.
En este episodio, Gilberto Galván cuenta una historia con un futbolista que milita en Europa persiguiendo su sueño de disputar juegos de UEFA Champions League, un mensaje de sinceridad que cobró sentido meses después. Con el choque de las olas del mar, habla de la experiencia de viajar en transporte público en la metrópoli del estado de California.
En este episodio, Gilberto Galván te trae la historia de un niño que escribió, a los 9 o 10 años, una carta dirigida a José Mourinho y Florentino Pérez, todo para mejorar al Real Madrid de aquél entonces. Además, el sueño cumplido que había soñado (literalmente) de ver a las potencias europeas del balompié. El PSG de Luis Enrique y un regalo de Los Ángeles que no había ocurrido: un atardecer, una señal.
En este episodio, Gilberto Galván reflexiona la viralidad superlativa que ha tenido la caída de un meteorito en Monterrey sobre el Mundial de Clubes en Los Ángeles. En lo espiritual, puede significar el fin de algo y a su vez, el principio de otra. La compresión del porqué le dicen ‘primer mundo’, ver el SoFi Stadium y un: ‘Hi guys, Good morning’ del camero.
En este episodio, Gilberto Galván plantea la pregunta sobre si la gente debe tener espejos enfrente de su cama o no. Sabores y texturas olvidadas en la memoria de su corto paso por Tijuana, conocer Beverly Hills en un sitio que encaja a sus gustos y pasar del FIFA a tener enfrente a algunos de los mejores jugadores del mundo. Todo al final, inmortalizado en una imagen.
Inspirado en el podcast ‘Dos Nombres Comunes’ de José Madero y Andreas Ötsberg, Gilberto Galván ha decidido dar vida a una fugaz saga llamada ‘Crónicas Californianas’, donde narrará sus días en Los Ángeles, California, estando presente en el Mundial de Clubes. En este episodio describe sus primeros olores y sabores de LA, In-N-Out Burger y una anécdota que marcó un giro de tuerca en su carrera relacionada con Florian Thauvin.
Volvimos (una vez más). En este episodio te hablo de lo que ha pasado en poco más de un año que salió el último episodio de este podcast. Mi trabajo en ONCE Diario, algunas entrevistas que he podido hacer así como coberturas fuera de Monterrey, mi cobertura como fuente de Rayados, mis colegas con las que antes había grabado por acá, ver a Tigres y sus monstruos sagrado así como a Sergio Canales en Rayados.