Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/d1/ba/a0/d1baa015-88f4-836a-7a21-5e271887d740/mza_12296838884649451115.jpg/600x600bb.jpg
A dos tintas
Filomena Edita
14 episodes
2 days ago
El podcast de Filomena Edita sobre edición, literatura y diseño editorial.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for A dos tintas is the property of Filomena Edita and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast de Filomena Edita sobre edición, literatura y diseño editorial.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/13660329/13660329-1624728745895-89d6ad6abc3a.jpg
Obra y propuesta estética de José Antonio Osorio Lizarazo (con Sebastián Moreno)
A dos tintas
41 minutes 8 seconds
4 years ago
Obra y propuesta estética de José Antonio Osorio Lizarazo (con Sebastián Moreno)

Bienvenidos a otro episodio de A dos tintas, su podcast dedicado a la literatura, la edición y el diseño. Hoy le damos la palabra a un joven investigador: Sebastián Moreno, quien ha dedicado sus primeros años a estudiar y rescatar la obra de un importante escritor colombiano que ha estado en la sombra: José Antonio Osorio Lizarazo. Este autor es mayormente conocido por su obra El día del odio (1952), en la que intenta retratar lo ocurrido en el llamado Bogotazo (9 de abril de 1948), especialmente, en la actitud de los bogotanos frente al homicidio de Gaitán; por otro lado, también es autor de una de las primeras novelas de ciencia ficción colombiana, Barranquilla 2132 (1932), dato que se escapa entre sus otras 11 novelas publicadas y sus abundantes artículos de prensa y crítica literaria.

Sebastián Moreno ha dedicado esta investigación titulada La novelística de José Antonio Osorio Lizarazo. La modernización sin modernidad en Colombia (2021) a esclarecer la obra y vida de este autor quien, en otros trabajos académicos existentes, es valorado de  forma superficial y solamente por los temas que trata. Moreno se ha especializado en la investigación de la novela colombiana de la primera mitad del siglo xx y en el cuento colombiano y latinoamericano contemporáneo, perspectiva que le permitió leer la obra de Lizarazo como una respuesta más amplia a la sociedad de su momento, que se encontraba entre el bipartidismo y el inicio de la Violencia. Sebastián rescata hábilmente opiniones de Lizarazo en sus novelas sobre la sociedad de ese entonces que aún son pertinentes para la Colombia del siglo XX.

En este episodio dialogamos sobre la importancia de rescatar la obra de este autor colombiano que, gracias a sus propuestas estéticas, 70 años después nos siguen revelando aspectos de nuestra cotidianidad y sociedad. ¡Ya nos escuchamos!


Datos de contacto:

Facebook: Sebastián Moreno

Correo electrónico: secmorenogo@unal.edu.co

Visita nuestra página web:

www.filomenaedita.com

En redes sociales somos:

www.facebook.com/FilomenaEdita

www.instagram.com/filomena.edita

A dos tintas
El podcast de Filomena Edita sobre edición, literatura y diseño editorial.