
Fieles podcaescuchas de A dos tintas, su podcast de literatura, diseño y edición, sean bienvenidos a un episodio en el que hablaremos con uno de los primeros impulsores del proyecto de Filomena Edita, el profesor e investigador Iván Padilla. Entre los títulos que hemos publicado, Iván ha colaborado con algunos prólogos y con dos libros en solitario, estos son el de Manuela y el socialismo socialismo utópico: : Eugenio Díaz ante la reforma liberal en la República de la Nueva Granada y Sobre el uso de la categoría de la violencia en el análisis y explicación de los procesos estéticos colombianos. Este último proyecto empezó como una conferencia que se tornó en un libro y que una joven y emergente Filomena Edita, escogió como uno de sus primeros trabajos a publicar.
Iván Padilla estudió filología en español francés y tomó una línea de investigación enfocada en la época de la ilustración y la literatura europea, tanto en su maestría como en su doctorado. No obstante, su interés se amplió al empezar su vida docente en la Universidad Nacional y descubrir un vacío de perspectiva histórica en los estudios literarios colombianos. A partir de ahí, Iván incursiona en un campo de estudio interesante en el cual hace aportes al dar lecturas actuales sobre novelas canónicas, como María de Jorge Isaacs, y redescubrir otras obviadas por la crítica nacional. Tras más de 20 años de investigación académica, Iván Padilla nos revela el por qué de su interés en revisar la literatura colombiana del siglo XIX y XX, y más específicamente, su crítica literaria, ¿listos para saberlo todo? ¡Ya nos escuchamos!
Datos de contacto:
Correo electrónico: ivpadillac@unal.edu.co
Visita nuestra página web:
www.filomenaedita.com
En redes sociales somos:
www.facebook.com/FilomenaEdita
www.instagram.com/filomena.edita