
Parte 1: adolescentes / Parte 2: padres y profesores.
Parte 1: Tener una inteligencia emocional sólida no depende de ser más o menos extrovertido. Y tampoco depende de tu buena capacidad para entender a la otra persona. El trabajo siempre empieza en ti, es un entrenamiento sutil que hacemos a medida que vamos creciendo, con los adultos que nos rodean o tienen la máxima influencia sobre nosotros. Pueden ser adultos de confianza como padres, profesores e incluso primos mayores o miembros de la familia que, de forma responsable, nos ayudan a gestionar nuestras primeras discusiones, rupturas e incluso celebraciones.
Todos necesitamos que nos enseñen cómo identificar las sensaciones que las emociones producen en nuestro cuerpo y a partir de estas pistas es donde comienza nuestro trabajo.
En el episodio de hoy comprenderás cómo de vital es para tu salud mental tener un alto conocimiento de tu propio coeficiente emocional. Una vez que somos capaces de entendernos, esto fomenta relaciones más sólidas y compasivas con los demás. Como dice el refrán "Siente el sentimiento, pero no te conviertas en la emoción. Sé testigo de ello. Permítelo. Libéralo."
Parte 2: Hoy te propongo un viaje a través de tus emociones, volver a esos primeros recuerdos para reconocer qué te han enseñado, qué patrones han ido construyendo en tu forma de pensar, de sentir y de actuar y, lo más importante, cómo te benefician o perjudican en tu comunicación y tus relaciones.
¿Eres consciente de cómo vives la alegría y cómo manejas la tristeza? ¿Tienen algo que ver con esos primeros recuerdos? Es probable que tu estrategia, y sí, de forma inconsciente la tenemos, ante esas emociones desagradables como el enfado, la tristeza o el miedo, no sean las que tú quisieras porque te quedas en ellas más tiempo del necesario, o te llevan a situaciones de conflicto con otras personas.
La doctora en psicología Susan David que ya mencionaba en episodios anteriores, se refiere a una herramienta para manejar esas emociones. Ella lo denomina "Meta view", o lo que los fundadores de la programación neurolingüística llamaron ya en los años sesenta META, una vista de pájaro sobre nuestras emociones para disfrutar de otra perspectiva que nos separe de esas emociones, o como también decía Viktor Frankl, permitir más espacio entre el estímulo y la emoción. También reconoce la doctora David que normalmente "la mayoría de nosotros disfrazamos nuestras emociones o pasamos por encima de ellas tapándolas para no tener que confrontarlas.”
En este episodio, te invito a reflexionar sobre esos patrones y a decidir qué quieres mejorar para conseguir una mejor comunicación y unas relaciones más satisfactorias. Y para ello te ofrezco una herramienta muy útil de la PNL llamada los seis pasos a la libertad que puedes empezar a practicar.
En esta ocasión además puedes acceder al cuestionario gratuito ¿Cómo disfrutar una mejor relación con tus emociones? Y como la gratitud es uno de nuestros valores, vamos a ofrecer una sesión de evaluación personalizada a las diez primeras personas que completen este cuestionario y compartan con nosotras qué área les gustaría mejorar. Las respuestas serán tratadas con la ética profesional que la ICF, International Coaching Federation requiere y la privacidad adecuada únicamente para ofrecer temas que reviertan en la mejora de la comunidad educativa.
Muchas gracias por vuestro tiempo. Goldie & Mercedes