
Parte 1: adolescentes. | Parte 2: padres y profesores.
Parte 1: Con todo lo que ha estado sucediendo este año en el mundo, y el desgaste emocional adicional que hemos estado manejando, hay un elemento clave que puede ayudarnos a agilizar nuestro proceso de decisión en medio del caos natural que nos rodea. Si orgánicamente tenemos menos para elegir, hay menos en qué pensar. “Menos es más” no significa poseer menos o tener menos de todo. Significa elegir solo aquello que te brinde alegría y un aprendizaje sano. Un año para filtrar, un año para aclarar las cosas y deshacerse de todo lo que no. Un año de saber que cuanto más tienes más ocupado estás y cuanto menos tienes, más libre eres. Deseando un Feliz Diwali a todos los que celebran este festival.
Parte 2: ¿Qué podemos hacer para potenciar un entorno familiar y educativo que acoja, motive e impulse?
Primero conocernos, cómo manejamos la información y cómo la trasladamos. ¿Conoces tu sistema representacional predominante y por qué es importante? También nos ayudaría ser conscientes de cuáles son nuestras creencias con respecto al aprendizaje para ser conscientes de nuestras expectativas. Y, por último, ¿sabemos cuáles son los miedos y frustraciones que transmitimos? Aunque no los expresemos, subyacen bajo nuestras palabras y emociones: “Deberías… eres un/una…, es que siempre… es que nunca…” ¿Eres consciente de este tipo de afirmaciones o calificaciones?
Como profesores tenemos un programa que seguir y como padres queremos darles a nuestros hijos lo mejor. En estos momentos, recordarnos lo que de verdad tiene valor, sabiendo que necesitamos sentirnos seguros, cubrir nuestras necesidades físicas y afectivas, sentirnos valorados y reconocidos, todo eso que se puede conseguir en muchas ocasiones con una mirada y una palabra amable, con mucho menos, y, que sin embargo, y a la larga, significa mucho más.