
Entrevista a Javier Montero, director de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud - Fundación Progreso y Salud
.
Hablamos con Javier sobre:
Cómo surge la oficina técnica de compra pública de innovación en salud tras reconvertirse en el 2020 cuando tuvieron que hacer frente a las necesidades generadas por la pandemia.
El proyecto “Andalucía respira”
El servicio andaluz de salud es el 2º mayor empleador de España con más de 140.000 trabajadores y 280 millones de euros de presupuesto.
Los principales problemas y obstáculos que se encuentran para la introducción de la compra pública innovadora dentro de la administración cuando tiene que convivir con la ley de contratos.
Cómo se detectan las necesidades de innovación en salud en el servicio andaluz de salud en áreas como medicina de precisión, ingeniería biomédica o transformación digital.
Cómo de cada área se seleccionan a 50 o 60 expertos para la detección de necesidades y se eligen las 10 más importantes en la que también participan centros tecnológicos, empresas, asociaciones de pacientes…
La Oficina Técnica de Compra Pública ha detectado 33 necesidades que se han convertido en 33 retos y en enero de 2024 se han elevado al sistema andaluz de salud para ver cuáles son las que se ponen en marcha.
También nos contó como surgió la compra pública por parte de los gobiernos con el proyecto de Kennedy de enviar al hombre a la luna y la inversión de 38.000 millones de dólares que dio lugar no solo a la NASA si no todas las repercusiones que después tuvo para la vida diaria como por ejemplo en la aspiradores inalámbricas que hoy utilizamos.
Lo que ha supuesto el Premio Foro CPI que le otorgaron en noviembre de 2023 en la categoría de “Actitud CPI”.