Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/44/e9/40/44e940b1-2dc2-c910-7505-a4d1b725b4ef/mza_2350731098670460172.jpg/600x600bb.jpg
3 cosas que ayer no sabía
Alma
144 episodes
1 week ago
Soy Alma Alanís y en este podcast te cuento curiosidades y herramientas que aprendo cada día. Tecnología, historia, literatura, series... todo cabe en este cajón de sastre de conocimientos que quiero compartir contigo diariamente.
Show more...
Personal Journals
Society & Culture
RSS
All content for 3 cosas que ayer no sabía is the property of Alma and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soy Alma Alanís y en este podcast te cuento curiosidades y herramientas que aprendo cada día. Tecnología, historia, literatura, series... todo cabe en este cajón de sastre de conocimientos que quiero compartir contigo diariamente.
Show more...
Personal Journals
Society & Culture
Episodes (20/144)
3 cosas que ayer no sabía
143 - ESPECIAL - 3 proyectos que he lanzado desde que no grabo “3 cosas que ayer no sabía”

Acabas de aterrizar en “3 cosas que ayer no sabía” el podcast de curiosidades de Alma Alanís.


Este es el episodio 143 del podcast, el correspondiente al martes 30 de septiembre de 2025, un episodio especial en el que quiero contarte 3 proyectos que he desarrollado en estos últimos años en los que no he publicado capítulos de este podcast. Al lío.


El primero, puede que ya lo sepas, porque lo conté por aquí en el último capítulo especial: el 2 de abril de 2024 lancé “Al daily” un podcast diario en el que hablo detenidamente sobre un único tema. Lo hago sin guión ni textos, como mucho apoyada en algunas notas en Notion ya que mi objetivo con este programa es el de ejercitar mis habilidades cognitivas y, especialmente, mi fluidez oral: el ser capaz de elaborar un discurso hablado más o menos coherente y con estructura. Este es el enlace RSS para que lo añadas a tu podcatcher: https://anchor.fm/s/f44bd094/podcast/rss


En verano de 2024, usando Notion y SlideShare, creé una hemeroteca digital, pública y gratuita, con todas las ediciones de La Gaceta del Condado y de La Gaceta Metropolitana, dos periódicos quincenales que supusieron mi primera experiencia laboral allá por 2005. Puedes consultar todas las ediciones aquí:


- La Gaceta del Condado: [https://alma-alanis.notion.site/La-Gaceta-del-Condado-43f999dcbea6435f95772cc6894ee77c?pvs=4](https://www.notion.so/La-Gaceta-del-Condado-43f999dcbea6435f95772cc6894ee77c?pvs=21)

- La Gaceta Metropolitana: [https://www.notion.so/alma-alanis/La-Gaceta-Metropolitana-7bac80e546fb41ad97aa71f90c872472?source=copy_link](https://www.notion.so/La-Gaceta-Metropolitana-7bac80e546fb41ad97aa71f90c872472?pvs=21)


Y el último de los tres proyectos que quiero contarte, y que ha propiciado que hoy haga este episodio especial, es la publicación de mi libro de microrrelatos “Taletober. Breves historias para las noches de octubre” un libro que vio la luz el 1 de octubre de 2024 y que hoy, 30 de septiembre de 2025 se completa con un segundo volumen: “Taletober II. Cuentos breves para leer en otoño”, un libro que ya puedes conseguir en formato digital a un precio de 0,99 euros (en kindle, Apple Books, Google Play Books y Kobo) y en tapa blanda por 4,99 euros (solo en Amazon). Si lo lees, espero que me cuentes qué te parece. Te dejo los enlaces aquí:


- Amazon: https://amzn.eu/d/7T7wfYw

- Apple Books: https://books.apple.com/us/book/taletober-ii/id6752802456?l=es&ls=1

- Google Play Books: https://play.google.com/store/books/details?id=f0mIEQAAQBAJ

- Kobo: https://www.kobo.com/search?Query=1230009380103

Show more...
1 month ago
2 minutes 19 seconds

3 cosas que ayer no sabía
142 - Especial - Te presento mi nuevo podcast “Al daily”
Puedes seguirlo en Spotify https://open.spotify.com/show/0iU0i7jHVpteGCgo4xrUVg?si=YqLy1ffsSCaze0g4FhFb7w y en Apple Podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/al-daily-podcast/id1738966434 Te dejó el enlace RSS para que lo puedas añadir a tu podcast her habitual https://anchor.fm/s/f44bd094/podcast/rss
Show more...
1 year ago
8 minutes 54 seconds

3 cosas que ayer no sabía
141 - ESPECIAL - Un año desde la emisión del último episodio
Éste es un episodio especial que conmemora que hoy, 27 de marzo de 2021, hace justo un año que emití el último programa de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el número 140. En él ponía fin a la segunda temporada del podcast y hacía balance de todo lo que he aprendido hasta ahora. Hoy vengo anunciarte que voy a estrenar mi canal de Twitch: https://www.twitch.tv/almajefi Será a partir de las 18:00 (hora española peninsular). Te espero para que podamos charlar de curiosidades y de este podcast. Si no puedes venir, espero que se quede ahí grabado para que puedas verlo luego. Además me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi, por si necesitas comentarme algo. ¡Con dió!
Show more...
4 years ago
3 minutes 44 seconds

3 cosas que ayer no sabía
140 - 3 cosas que he aprendido en 7 meses de daily
Éste es el episodio 140 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del viernes 27 de marzo de 2020. Hoy pongo fin a la segunda temporada del podcast y hago balance de todo lo que he aprendido hasta ahora. Todos los capítulos seguirán estando disponibles en las plataformas de podcasting y podrás seguir contactando conmigo en Twitter y Telegram por mi usuario @almajefi. Gracias por haberme acompañado hasta aquí ¡Con dió!
Show more...
5 years ago
11 minutes 4 seconds

3 cosas que ayer no sabía
139 - Turritopsis dohrnii, Crímenes ilustrados y etimología de Yucatán
Éste es el episodio 139 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 26 de marzo de 2020. 01. Turritopsis dohrnii Hoy tengo que comenzar casi con una fe de erratas porque Christian Rodríguez no sólo me envió lainformación que di ayer en el podcast sino también un audio que se me olvidó incluir. Cuando se lo comenté por privado aprovechó para contarme algo muy curioso sobre un tipo de medusa la Turritopsis Dohrnii que es prácticamente inmortal ya que sus células se regeneran continuamente. De hecho, sólo “fallece” por enfermedades o devorada por algún depredador, pero no por degeneración (de viejo) como nos pasa al resto de especies animales: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii 02. Crímenes Ilustrados El escritor y diseñador Modesto garcía ha lanzado en Twitter Crímenes Ilustrados, un juego en el que te conviertes en investigador para resolver un misterio. Con el hashtag #CrímenesIlustrados1, lo que me hace pensar que habrá más de una entrega, Modesto comparte la ilustración de la escena de un crimen y pregunta ¿Se suicidó o fue asesinado? Además de las pistas que pueda haber en la propia imagen, en ella están etiquetas otras cuentas de usuarios que también aportarán sus propias pistas: https://twitter.com/modesto_garcia/status/1242872971179540480 Aunque lo vi esta mañana lo lanzó el día 25 de marzo y anuncia que dará la resolución en 6 días, así que aún estás a tiempo de participar en el juego. Por cierto, esta primera ilustración la firma Javi De Castro, a quien descubrió al principio de empezar yo este podcast con su serie de cómics interactivos The Eyes: https://www.javidecastro.com/theeyes 03. Etimología de Yucatán Y termino con el dato que me pasa otro oyente, en esta ocasión Daniel Gómez Gibal que me escribe por Telegram desde México para contarme la etimología de Yucatán, que es uno de los estados de su país. Me cuenta Daniel que “cuando los españoles llegaron, y le preguntaban a los mayas el nombre de esas tierras, ellos le contestaban "u uy ku t'aan", que el lengua maya significa “oye como hablan”. * Resultado del sorteo del pack AddPeel del jueves 26 de marzo: Jesús Relinque Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Mañana viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 17 seconds

3 cosas que ayer no sabía
138 - Visualización de datos, etimología de Honduras y Journalistic
Éste es el episodio 138 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del miércoles 25 de marzo de 2020. 01. Visualización de datos Últimamente voy bastante poco al día con la lectura de newsletters, pero hoy al fin he podido echarle mano a la última entrega enviada por Oriol Farré y he encontrado un enlace que me ha llamado bastante la atención. Es un tutorial bastante extenso sobre visualización de datos y experiencia de usuarios y que recoge las cuestiones que has de tener en cuenta cuando quieres hacer gráficas o infografías que recojan datos, de manera que estos sean lo más inteligibles posible: https://www.dataquest.io/blog/what-to-consider-when-choosing-colors-for-data-visualization Aquí puedes suscribirte a la newsletter de Oriol Farré: https://oriolfarre.me/newsletter 02. Etimología de Honduras ¿Te has preguntado alguna vez por qué Honduras se llama Honduras? Yo no lo había hecho hasta que Christian Rodríguez, oyente de este daily y también podcaster, me ha pasado un artículo que aborda la etimología de su país natal. Parece ser que el nombre se remonta a las expediciones realizadas por Juan Días de Solís y Vicente Yáñez a partir de 1508 y podría hacer referencia a las “fonduras” de las largas playas del caribe hondureño, es decir, que eran buenas costas para fondear. Aquí puedes leer el articulo que me pasaba Christian: https://www.hondurastips.hn/2016/12/26/por-que-honduras-se-llama-honduras/ 03. Journalistic Aunque ya no pertenezco a la comunidad SinOficina, sigo recibiendo las newsletter de Bosco Soler y en la última que leí recomienda una app que tiene muy buena pinta. Se trata de Journalistic un app “micro diario” para registrar tu día a día de una forma minimalista, rápida y simple. La app te permite destacar entradas para recapitularlas o reflexionar sobre ellas más tarde, también introducir etiquetas e incluso mencionar a personas lo que te facilita localizar entradas relacionadas con ellas en caso de que necesites hacer una búsqueda de este tipo. Tiene una versión beta pública y gratuita y en su web anuncian que próximamente ofrecerán una versión Pro que será de suscripción anual: https://journalisticapp.com/ *Recuerda que siguen los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 27 de marzo sortearé el último pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Ese viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 45 seconds

3 cosas que ayer no sabía
137 - Lluvia de hierro, explosión de Cádiz y calculadora de apellido higiénico
Éste es el episodio 137 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del martes 24 de marzo de 2020. 01. Lluvia férrea Un reportaje de National Geographic me ha hecho descubrir que en un planeta cuyo nombre es WASP-76b llueve hierro. Este planeta se ubica en la constelación de Piscis, a unos 390 años luz de distancia de la Tierra. Por lo visto este fenómeno ocurre porque el planeta muestra una sola cara hacia su sol, de manera que esa zona las temperaturas ascienden a 2400º haciendo que hasta el metal pueda pasar del estado líquido al gaseoso. Al igual que ocurre en la tierra con el vapor de agua, los vientos de la atmósfera de este planeta transportan este vapor metálico, en su mayoría hierro a la cara que permanece oculta y que, por tanto está más fría, de forma que se produce la condensación y la precipitación del hierro en forma de lluvia. Lee el reportaje completo aquí: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/este-planeta-llueve-hierro_15288 02. Explosión de Cádiz Hoy mi compi Jesús Relinque me ha contado un acontecimiento que tuvo lugar en su ciudad, en Cádiz, en el año 1947, cuando explotó un polvorín que se almacenaba en el Instituto de la Marina y que arrasó con la ciudad. El propio Jesús cuenta esta historia en un audio. 03. Calculadora de papel higiénico Hay una web que te calcula cuántos días de cuarentena puedes sobrevivir con los rollos de papel higiénico que tienes en casa. Para ello solo tienes que indicar el número de rollos que tienes actualmente y el número de miembros de tu hogar: https://howmuchtoiletpaper.com Lo he descubierto a través de este Tweet de Chus Naharro: https://twitter.com/chusnarrolo/status/1242397127915065344?s=21, sí la misma Chus del Gadgetocast y Gadgetomail, al que puedes suscribirte aquí: https://gadgetomail.com *Recuerda que siguen los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 27 de marzo sortearé el último pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Ese viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 50 seconds

3 cosas que ayer no sabía
136 - Klimt y la gripe española, Bertha Benz y colores en mozárabe
Éste es el episodio 136 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del lunes 23 de marzo de 2020. 01. Klimt y la gripe española Hasta ahora no he sido consciente de que la muerte de Gustavo Klimt estuvo causada por la llamada Gripe Española que entre 1918 y 1920 se llevó a 40 millones de personas. El pintor austriaco falleció debido a esta epidemia con la edad de 55 años. He podido conocerlo gracias a un reportaje de La Vanguardia que me pasaba por twitter el usuario @HantagOnico: https://www.lavanguardia.com/cultura/20200318/474240528248/los-artistas-de-la-gripe-de-1918.html 02. Bertha Benz Gracias a la web Womealia (https://www.womenalia.com/es/) conozco la historia de Bertha Benz. Bertha estuvo casada con Carl Benz uno de los fundadores de la marca Mercedes. Pero no sólo fue “mujer de” sino que tuvo un rol muy activo en la historia de la automoción. Para empezar fue socia financiera de Carl, gracias al patrimonio obtenido antes de casarse al invertir en una compañía de fabricación de hierro. Fue la primera mujer en realizar un viaje de larga distancia en automóvil, en concreto los 106 kilómetros que separaban su casa de la de su madre. Lo hizo acompañada de sus hijos en el vehículo patentado por Mercedes Benz en el año 1885. Aquí puedes leer mas detalles de su vida: https://www.womenalia.com/es/womenat/467-motor/10399-bertha-benz-conductora-pionera 03. Colores en mozárabe Hacía tiempo que no traía nada procedente de la cuenta de twitter @romandalusí En esta ocasión se trata de un video que recopila todos los colores en la lengua de Al-Andalus. La novedad es que es la primera vez que escucho cómo se pronuncian muchos de los signos fonéticos que comparte esta cuenta. Además de las semejanzas sonoras, el video acompaña cada nombre de su propio color. Lo dejo enlazado para que puedas verlo: https://www.youtube.com/watch?v=3kIf7VpmOSI *Recuerda que siguen los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 27 de marzo sortearé el último pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Ese viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 32 seconds

3 cosas que ayer no sabía
135 - Primer olímpico onubense, Ignaz Semmelweis y #YoMeQuedoEnCasa
Éste es el episodio 135 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del viernes 20 de marzo de 2020. 01. Primer Olímpico onubense Gracias a mi hermana mayor, Inés, descubro la historia de Paco Peralta que fue el primer onubense en participar en unos Juegos Olímpicos. Peralta que falleció ayer, nació en el municipio de Manzanilla y no fue un deportista precoz: comenzó a practicar su disciplina, el tiro con arco a la edad de 30 años. En concreto participó en los Juegos Olímpicos de Moscú, en el año 1980 y sólo un año después se retiró de la competición de alto nivel. En este reportaje que le ha dedicado el portal de noticias Huelva 24 puedes conocer más detalles de su vida: http://huelva24.com/art/135344/fallece-a-los-73-anos-de-edad-francisco-peralta-osorno-el-primer-olimpico-de-huelva 02. Ignaz Semmelweis Hoy Google dedicaba su Doodle a Ignaz Semmelweis el primer medico en sugerir los beneficios del lavado de manos a la hora de salvar vidas. Como en otras ocasiones se trata de un doodle interactivo que, además, te enseña paso a paso cómo lavar correctamente las manos. Algo de suma utilidad teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos. Por cierto, que si no llega a ser por mi amiga Nieves que lo ha compartido en su Twitter ni me entero de la dedicatoria: https://twitter.com/nievesggrosso/status/1240943940314058754 03. #YoMeQuedoEnCasa Y para terminar otra recomendación para sobrellevar la cuarentena. En esta ocasión me la sugiere un amigo y fiel oyente de este podcast, Alfonso Sánchez. Se trata de #YoMeQuedoEnCasa, un encuentro tecnológico que se engloba en los Mowomo Camp que es 100% online y que se prolongará durante 40 días, comenzando el próximo lunes 23 de marzo. El evento cuya inscripción es gratuita se desarrollará de lunes a jueves e incluirá charlas, talleres y webinar en director sobre eCommerce, Marketing Digital, CMS como WordPress o Drupal y muchas más disciplinas. Aquí más info: https://mowomoevents.com/yomequedoencasa/ * Resultado del sorteo del pack AddPeel del viernes 20 de marzo: Ignacio Segura Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Además EL LUNES 16 anuncié que el último programa de esta segunda temporada será el viernes 27 de marzo. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 41 seconds

3 cosas que ayer no sabía
134 - Historias desde China, Grabados US y x15
Éste es el episodio 134 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 19 de marzo de 2020. 01. Historias desde China Desde hace unos días tenía guardado un vídeo de un canal de YouTube que compartió en Twitter Luis Herreras, también conocido como @Yuiso. El canal se llama Historias desde China y lo realiza una pareja, ella china, él español, que viven precisamente en la zona 0 de la epidemia, es decir, en Wuhan. El vídeo es del día 11 marzo y cuentan cómo llevan su experiencia después de mes y medio de confinamiento. La verdad es que por un lado me ha ayudado a poner las cosas en perspectivas, pero por otro me ha desanimado ya que me ha hecho pensar que la cuarentena aquí en España sólo acaba de empezar y que nos quedan bastante semanas así. En cualquier caso, el vídeo da una visión bastante positiva, así que espero que lo veas y me cuentes tus impresiones: https://youtu.be/--8TNDBDzQk 02. Grabados libres de derechos Hoy he descubierto que la Biblioteca de la Universidad de Sevilla tiene un Fondo de grabados y adornos tipográficos. En total son casi 500 grabados los que están disponibles tanto para consulta como para descarga en Flickr: https://www.flickr.com/photos/fdctsevilla/albums/72157712576882181 03. Velocidad x15 No sé si serás de las personas que escuchan los podcast al doble de velocidad que lo normal, algo que permiten la mayoría de reproductores. En mi caso, suelo oírlo a la velocidad por defecto, a excepción de un daily que escucho a 1,5 y la verdad es que no termino de acostumbrarme. Por eso me ha llamado la atención, más si cabe, el dato que me pasaba Álvaro Soldado. Según me contaba los lectores de pantalla que utilizan las personas invidentes pueden llegar a leer a una velocidad 15 veces mayor a la original. Lo cierto es que para quienes no estamos acostumbrados debe ser absolutamente ininteligible. *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 20 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Además EL LUNES 16 anuncié que el último programa de esta segunda temporada será el viernes 27 de marzo. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 42 seconds

3 cosas que ayer no sabía
133 - Masterpieces 3D, Minecraft anticensura y juegos educativos
Éste es el episodio 133 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del miércoles 18 de marzo de 2020. 01. Masterpieces 3D Uno de mis compis de trabajo, Dani Blázquez, me ha pasado un hilo en el que se explica cómo usar la app Google Arts. Reconozco que alguna vez oí hablar de ella, pero nunca me había dado por probarla hasta hoy. El hilo lo realiza el usuario “Caravaggio, Merisi para los amigos” y explica paso a paso como colocar una obra de arte de las más conocidas en el salón de tu casa gracias a esta app. Eso sí, yo la he probado con uno de los cuadros que más me evocan, que es La Habitación de Vincent Van Gogh y el resultado ha dejado bastante que desear: nada que ver con la pintura de grandes dimensiones que aparece en el hilo. En mi caso se veía un cuadro chiquitísimo a través del móvil. Además, he seguido ojeando la aplicación y he visto que faltan muchas colecciones y artistas imprescindibles. No obstante, me ha parecido una experiencia curiosa que te invito a probar. Aquí el hilo con las instrucciones para probar la app: https://twitter.com/MdaCaravaggio/status/1240236481802838016 02. Anticensura Como periodista una de las cuestiones que más me tocan la fibra es lo relacionado con la censura. Por eso me ha sorprendido descubrir una forma en la que Reporteros sin Fronteras ha conseguido eludirla. La ONG ha construido una “biblioteca no censurada” nada menos que en el juego Minecraft. Allí han alojado artículos tanto de blogueros como de periodistas que han sido censurados en sus países de origen. Según cuenta el reportaje de Marketing Directo con el que he descubierto la noticia la biblioteca ha sido elaborada por 24 constructores de 16 países que invirtieron más de 250 horas diseñando y dando forma a este emplazamiento. Muchos países bloquean el acceso a la información, sin embargo no a juegos como Minecraft por lo que me ha parecido una forma de esquivar la censura de lo más ocurrente. Puedes conocer más detalles en este el artículo: https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/publicidad/reporteros-sin-fronteras-crea-biblioteca-liberada-yugo-censura-minecraft 03. Juegos para todos Hablando de juegos y como otra forma de sobrellevar el confinamiento, termino con un hilo de Gonzalo Frasca en el que hace una recopilación de juegos educativos para todas las edades, disponibles para móviles y tablets, tanto gratis como algunos de pago. En su recopilación hay juegos más conocidos como Duolingo o Kahoot, del que ya hablé en un episodio, pero también otros como Earth Primer que es un libro interactivo sobre geología o Slice fractions para aprender a hacer facciones. Hecha un vistazo al resto de juegos que recomienda: https://twitter.com/frascafrasca/status/1239986061952061440 *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 20 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Además EL LUNES 16 anuncié que el último programa de esta segunda temporada será el viernes 27 de marzo. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 10 seconds

3 cosas que ayer no sabía
132 - Recursos anticonfinamiento, Wikimujeres y “hamstear”
Éste es el episodio 132 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del martes 17 de marzo de 2020. 01. Recursos anticonfinamiento Como la cuarentena va a ser más larga de lo que habíamos imaginado en un primer momento no está de más hacer acopio de todos los recursos culturales y de ocio casero que nos podamos encontrar. Precisamente una de las sugerencias o recopilaciones más completas con las que me he topado hasta ahora, en estos pocos días de confinamiento, lo he visto de la usuaria Ibis Albizu en Twitter. Recoge recursos gratis y online de lo más diversos. La web epublibre.org con libros gratuitos y diversos, el catálogo de la Biblioteca Digital Hispánica donde no solo hay libros sino también música, grabados, fotografía... la web y aplicación para smart tv de RTVE a la carta, la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica... En fin, un buen puñado de recursos muy valiosos que puedes consultar aquí: https://twitter.com/IbisAlbizu/status/1238440461825650689 02. Wikimujeres Resulta que existe un grupo de usuarias de wikipedia que intenta reducir la brecha de género en este portal con dos acciones principales: por un lado, incorporando a editoras de la wiki y por otro generando más contenido relacionados con mujeres. Este grupo de usuarias se hace llamar Wikimujeres: https://twitter.com/Wikimujeres_ES Su labor es aplicar la perspectiva de género a un recurso que diariamente es utilizado por millones de personas y en el que existe el mismo problema de siempre: la falta de visibilidad de mujeres que han tenido un papel protagonista en la historia: http://wikimujeres.wiki/participa/ He sabido de su existencia a través de la lingüista computacional Leticia Martín-Fuertes a la que encontráis en twitter como @nimbusaeta: https://twitter.com/nimbusaeta 03. “Hamstear” No he tenido forma de contrastar si este dato es cierto, pero según un tuit de Juan Zea, en neerlandés existe el verbo“hamsteren” que se utiliza cuando se hace referencia a hacer acopio de víveres en grandes cantidades, como hace un hámster. El tuit en el que lo comenta viene acompañado precisamente de una comparecencia de prensa en el que una intérprete de lengua de signos se ve obligada a traducir ese verbo y claro, lo tiene complicado. Aquí puedes ver el tuit al que hago mención: https://twitter.com/MrDonZea/status/1239817877743710208 *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 20 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Además AYER anuncié que el último programa de esta segunda temporada será el viernes 27 de marzo. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
5 minutes 5 seconds

3 cosas que ayer no sabía
131 - LoCoMoGo Train, Videoquedadas y #LaAlhambraEnTuCasa
Éste es el episodio 131 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del lunes 16 de marzo de 2020. 01. LoCoMoGo A través del Gadgetomail, la newsletter de Chus Naharro descubro un proyecto en Kickstarter chulisimo. Se trata LoCoMoGo Train un juguete para enseñar programación a peques entre 4 y 12 años a través del juego. Se compone de piezas de madera y de sensores y pueden ser programados desde una aplicación: https://www.kickstarter.com/projects/locomogo/locomogo-train-learn-coding-through-play?utm_source=Gadgetomail&utm_campaign=4fffd33024-EMAIL_CAMPAIGN_2020_03_14_08_47&utm_medium=email&utm_term=0_d91821f9cc-4fffd33024-102920899 Además como destacan Chus en su newsletter una de las cosas más chulas es que los trenes se mueven sobre cintas adhesivas de colores y se puede otorgar una función a cada color. Suscríbete a la newsletter de Chus: https://redllenando.us14.list-manage.com/subscribe?u=5871f44ac7adc122afe557fac&id=d91821f9cc 02. Videoquedadas Lo bueno de la época en la que nos ha tocado vivir esta cuarentena es que gracias a la tecnología podemos estar en casa y no perder el contacto con amigos y familiares. Con este mismo objetivo Xataka ha recopilado en un reportaje 11 aplicaciones gratuitas con las que puedes hacer videollamadas grupales tanto del ordenador como desde el móvil. Además de Skype, Hangouts o WhatsApp, que son más conocidas también aparecen otras como Discord o zoom. Aquí puedes conocer el resto de apps: https://www.xataka.com/basics/aplicaciones-gratis-para-hacer-videollamadas-grupales 03.#LaAlhambraEnTuCasa Y termino con la iniciativa que ha puesto en marcha en su cuenta de Twitter la Alhambra de Granada: https://twitter.com/alhambracultura Al igual que el resto de monumentos culturales y de museos permanece cerrado por la cuarentena, pero desde hace dos días están compartiendo pequeños vídeos de rincones emblemáticos del monumento. Lo hacen bajo el hashtag #LaAlhambraEnTuCasa y se suma al resto de iniciativas virtuales para hacer más llevadera a las personas su reclusión al tiempo que sirve como fórmula de divulgación de nuestro patrimonio. Lo he descubierto a través de mi amigo Ignacio Segura que me pasaba este reportaje: https://www.granadahoy.com/ocio/Alhambra-casa-visita-monumento-Granada-click_0_1446455673.html *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 20 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Además HOY he anunciado que el último programa de esta segunda temporada será el viernes 27 de marzo. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 58 seconds

3 cosas que ayer no sabía
130 - Sombrerero loco, Kapwing y la palabra más larga
Éste es el episodio 130 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del viernes 13 de marzo de 2020. 01. Sombrerero loco Parece ser que el personaje de “El sombrerero loco” que aparece en Alicia en el país de las maravillas puede tener cierto fundamento científico. Me lo explicaba mi sobrina Beatriz, que estudia medicina. Según le contaron en una de sus clases que uno de los ingredientes que usaban antaño los sombrereros era el mercurio y que, muchos de ellos acababan dementes debido a la gran exposición a esta sustancia tóxica. 02. Kapwing Chus Naharro, reina de los gadgets indies, ha recomendado en la comunidad de oyentes de NordicWire una web que tiene una pinta estupenda. Se trata de Kapwing, una plataforma colaborativa para crear imágenes, vídeos y gifs. Es decir, con un solo programa en línea puedes trabajar en equipo todo tipo de formatos audiovisuales. Me parece una herramienta de lo más potente sobre todo para la creación de contenidos en redes sociales. Aquí puedes ver todo lo que ofrece: https://www.kapwing.com 03. La palabra más larga No, aunque siempre te hayan hecho creer que la palabra más larga que existe en español es esternocleidomastoideo con 22 caracteres hay una que le supera y es: electroencefalografista con 23 letras * Resultado del sorteo del pack AddPeel del viernes 13 de marzo: Nieves G. Grosso Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 38 seconds

3 cosas que ayer no sabía
129 - Pucela, acuarelas de mango y Miguel Gila
Éste es el episodio 129 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 12 de marzo de 2020. 01. Pucela ¿Por qué a Valladolid se le llama Pucela? Una de las hipótesis es que al estar la ciudad entre los ríos Pisuerga y Esgueva se considera una “poza” en un entorno seco como es el resto de Castilla. Parece que de ahí pudo a comenzar a llamársele con el diminutivo “pozuela” que acabaría derivando en Pucela. Hay más hipótesis de origen de este nombre que puedes leer en este post: https://pucelaproject.com/2011/07/por-que-se-llama-pucela-valladolid/ 02. Acuarelas de mangos El usuario Tejal Rao ha publicado un hilo en Twitter que recopila acuarelas de diferentes variedades de mango procedentes de la biblioteca del departamento nacional de agricultura de Estados Unidos: https://twitter.com/tejalrao/status/1237514533410750464 Tal como decía Ángel Jiménez de Luis, periodista a través del que me llegó el hilo, son realmente preciosas: https://twitter.com/angeljimenez/status/1237517216901406720 03. Miguel Gila Hacía tiempo que no traía datos mierders y con eso que he trabajado hasta bien tarde, me faltaba algo más para terminar el capítulo de hoy. Así que me he ido a curiosear por las efemérides que se conmemoran este 12 de marzo. Pues bien tal día como hoy pero de 1919 nació el humorista Miguel Gila. Quien por cierto compartía cumpleaños con la actriz Liza Minnelli y con el que fuera alcalde de Marbella, Jesús Gil. ¿Por cierto, sabías que Jesús Gil nació en el año 1933? Hoy tendría 87 años... Aquí puedes consultar otras efemérides que se celebran hoy: https://twitter.com/angeljimenez/status/1237517216901406720 *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 13 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 4 seconds

3 cosas que ayer no sabía
128 - Genómica, Método Belbin y Coprolalia
Éste es el episodio 128 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del miércoles 11 de marzo de 2020. 01. Genómica Hoy he descubierto que existe una disciplina llamada Genómica. Se dedica a ella Manuel, un sanders seguidor del podcast de NordicWire que nos dejaba a todos ojipláticos en el grupo al contarnos su área de conocimiento. Por lo visto el sufijo -ómica hace referencia al estudio de los componentes celulares. Así la genómica estudia el genoma, la transcriptómica es la disciplina que aborda el RNA mensajero y la proteómica se centra en el conocimiento de las proteínas. 02. Método Belbin Esta mañana mi compañera Cristina me contaba entusiasmada algunas cosas que había aprendido en un curso para métodos y trabajos de equipo la tarde antes. Y me habló del “método Belbin”. Desarrollado en los años 70 por Meredith Belbin su objetivo es predecir las posibilidades de éxito de un equipo y lo hace definiendo 9 roles que no aluden a la función o la tarea de la persona sino más bien a su tendencia particular de comportarse, relacionarse y contribuir dentro del equipo. Estos nueve roles a su vez pueden agrupares en tres grupos que son los roles de acción, roles mentales y roles sociales. La clave de esta metodología para alcanzar el éxito de un equipo de trabajo está precisamente encontrar el equilibro entre la presencia de cada uno de estos roles, algo que dependerá del proyecto, de la empresa y de otros factores externos. Aquí más info: https://www.laboratorioti.com/2018/04/17/el-metodo-belbin-para-elegir-al-equipo-perfecto/ 03. Coprolalia Seguro que conoces a alguna persona que “hable mierda”. Vamos, que no sea capaz de no decir obscenidades. Pues resulta que existe un nombre para esta ello: Coprolalia. Me lo ha contado esta mañana mi amiga Nieves que sabe que me encanta eso de descubrir palabras y además escucha este podcast. Según la RAE la coprolalia es la tendencia patológica a proferir obscenidades. Procede del griego kópros 'excremento' y -λαλία -lalía 'habla'. *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 13 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 58 seconds

3 cosas que ayer no sabía
127 - Viernes 13, edad perruna y Kahoot
Éste es el episodio 127 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del martes 10 de marzo de 2020. 01. Viernes 13 No me considero una persona muy supersticiosa pero sí me gusta conocer los mitos y las historias que hay tras ellas. En alguna ocasión había leído que el considerar los viernes 13 una señal de mal agüero era por el fin de los templarios como explica este artículo de Canal Historia: https://canalhistoria.es/blog/los-templarios-y-el-viernes-13/ Pero Christian Rodríguez, hondureño afincado en la ciudad estadounidense de Arkansas, me cuenta que tendría que ver con los 13 asistentes a la Última Cena (Jesús y sus 12 apóstoles) Gracias Christian por contarme esta historia. Por cierto, él también tiene un podcast en Anchor que se llama “Los pensamientos de Tinoquito”: https://open.spotify.com/show/5PvdQ53oLSDBc2JTZ9FZg3?si=NkazGv2iTQip_rAugO5unA 02. Edad perruna ¿Cuántas veces has oído eso de que un año humano equivale a siete años para un perro? Yo creo que llevo escuchándolo toda la vida. Pero gracias a un artículo de Xataka que me comparte otro oyente, Alejandro López, descubro que esta equivalencia no es tan directa y que hay un estudio que viene a complicar un poquito más las cosas. Es decir, no existe una relación lineal entre los años humanos y los caninos. Además varía entre las distintas razas. Uno de los ejemplos que pone el artículo es que en los dos primeros años de vida de un perro, un solo año equivaldrían a 12,5 humanos, pero a partir de los tres años esa equivalencia se va reduciendo. Es algo complicado de entender pero el artículo que dejo enlazado en las notas aporta un gráfico y así es mucho más visible: https://www.xatakaciencia.com/sabias-que/no-simple-que-ano-humano-equivalga-a-siete-perrunos-este-estudio 03. Kahoot Hoy he aprovechado para ponerme al día con algunos episodios que tenía atrasados del podcast Tecnocincuentones que hace el periodista Antonio Manfredi, gran amigo y todo un referente para mí. Como ya conté en otra ocasión este podcast va dirigido a personas de una edad más madura con el objetivo de que no pierdan el carro de la digitalización. Pues bien hoy he oído el capítulo en el que recomendaba la app “Kahoot” que está pensada para gamificar sesiones de formación: https://www.ivoox.com/episodio-77-kahoot-juego-al-servicio-del-audios-mp3_rf_48297162_1.html Lo que te permite la app es ir creando juegos tipo trivial de forma que puedes usarla tanto en un ámbito escolar o educativo, pero también extrapolarla a contextos más informales y crear tu propio trivial para cualquier quedad familiar o de amistad. Puedes ojearla aquí: https://kahoot.com *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 13 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
5 minutes 7 seconds

3 cosas que ayer no sabía
126 - Fernish, panorámica de Marte y Wikiscope
Éste es el episodio 126 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del lunes 9 de marzo de 2020. 01. Fernish Me ha encantado esta idea de negocio: se trata de la empresa Fernish especializada en el alquiler de muebles premium. Esta empresa ofrece muebles y objetos de decoración a cambio de una cuota mensual. Así, si te cansas de alguno de ellos, los puedes cambiar por otros. Y si te gustan pues no hay problemas, te los quedas para siempre: https://fernish.co En su catálogo ofrecen productos individuales como sofás, lámparas, mesas, espejos, camas... Pero también tienen un servicio de packs configurados para estancias concretas. Lo he descubierto gracias a la newsletter Haken: https://us19.campaign-archive.com/?e=dac3c28174&u=51df9c27eaf583377fd5b3f66&id=0db6523b55 02. Panorámica de Marte Si no llega a ser por mixx.io, la newsletter de Álex Barredo, me pierdo la impresionante foto panorámica de Marte que han podido crear a partir de más de mil fotos capturadas en el planeta rojo por la sonda Curiosity. Puedes verla en este vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=X2UaFuJsqxk&feature=youtu.be 03. Wikiscope Por ultimo, una app que recomiendan en la última newsletter de Futuro, de Axel Marazzi: https://www.redaccion.com.ar/facebook-pone-el-foco-en-el-diseno-etico-de-sus-productos/ Se trata de Wikiscope una aplicación que mediante la realidad aumentada permite conocer artículos de Wikipedia de lugares y cosas que tienes alrededor. Funciona enfocando con la cámara del teléfono a un edificio, por ejemplo, y te muestra el artículo relacionado con él. También dispone de un mapa para ubicarte por si te encuentras cerca de algún lugar de interés como un monumento, un museo o un sitio peculiar: https://takota.net/wikiscope *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 13 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
3 minutes 20 seconds

3 cosas que ayer no sabía
125 - Pan de molde, mujeres artistas y Freddy Mamani
Éste es el episodio 125 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del viernes 6 de marzo de 2020. 01. Pan de Molde Nunca me había preguntado desde cuando se fabrica y se comercializa el pan de molde hasta hoy que un oyente y amigo, Alfonso Sánchez, me pasó un reportaje súper interesante acerca de este alimento publicado en Cooking Ideas. Su impulsor o creador fue Otto Rohwedder, estadounidense cuyos padres eran alemanes. Vivió a comienzos del siglo XX y en aquella época el pan en Estados Unidos era de una corteza dura para preservar el interior más tierno. Pero se ve que era un pan costoso de cortar y conservar. Y se lo ocurrió imaginar la posibilidad de que los panaderos vendieran barras de pan ya cortadas. Comenzó su investigación en 1916 y, después de muchos obstáculos y paréntesis en su trabajo, ya para 1927 tenía un prototipo. Un año después patentó una máquina para cortar pan en un solo movimiento. Fue en 1930 cuando consiguió vender su máquina a una panificadora de Nueva York y en tan solo 3 años no había ni una panadería de Estados Unidos que no la tuviera. Este es el reportaje que me pasó Alfonso: https://www.cookingideas.es/historia-pan-molde-20141118.html 02. Mujeres artistas Como ya sabrás, este domingo es el Día Internacional de la Mujer y por eso hoy me ha encantado toparme con un hilo en twitter que iniciaba la usuaria @sararubayo en el que bajo el hashtag #mujeresartistas pedía la colaboración de toda la comunidad para visibilizar a aquellas pintoras que han quedado en el olvido. El hilo ha sido toda una sorpresa, no sólo por la cantidad de nombres propios femeninos, de todas las épocas que tiene la historia del arte, sino sobre todo porque había oído hablar de muy pocas de estas artistas. Entre los nombres que puedes encontrar en el hilo están el de Joan Carlile, Carolina del Castillo Díaz, Remedios Varo, María del Carmen Mondragón que fue conocida como Nahui Ollin, Elisabeth Sonrel, Margaret Macdonald... en fin una larga lista de mujeres de las que nunca había oído hablar. Y, lo mejor de todo, es que cada nombre aportado iba acompañado de alguna muestra de sus obras, algo esencial para visibilizar el trabajo y la importancia de estas artistas silenciadas. Aquí te dejo el tuit inicial de @sararubayo para que puedas ver las obras de todas estas artistas: https://twitter.com/sararubayo/status/1235590626948743168 03. Freddy Mamani Y para terminar un poco de arquitectura. Mi amigo Txema Marín me compartía uno de los hilos que Pedro Torrijos escribe bajo el hashtag #LaBasaTorrijos. Esta vez hablaba de Freddy Mamani un arquitecto boliviano autodidacta que tiene en su portfolio edificios que parecerían sacados de una película de ciencia ficción un tanto hortera. Bueno, al menos si te dejas guiar por los cánones tradicionales. La mayoría de estos edificios pueden visitarse en El Alto, que es una ciudad bastante nueva. De hecho apunta Torrijos que hasta el año 1985 era un barrio de La Paz, pero ahora es la segunda ciudad más grande de Bolivia. Era una ciudad tan nueva que le faltaba un poco de identidad. Hasta que en 2002 empezaron a aparecer los edificios de Mamani llenos de color, con geometrías imposibles, con mucha pompa y, por supuesto reminiscencias a toda la cultura boliviana de la zona. En tan solo 18 años se han construido 70 edificios diseñados por Mamani. Aquí puedes ver el hilo: https://twitter.com/Pedro_Torrijos/status/1235653196984528896 * Resultado del sorteo del pack AddPeel del viernes 6 de marzo: Txema Marín Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
6 minutes

3 cosas que ayer no sabía
124 - Wound man, pregúntale al pato y tan beni, tan mali
Éste es el episodio 124 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 5 de marzo de 2020. 01. El hombre herido He dado con un hilo en Twitter de lo más inquietante escrito por Natalia Monje. Cuenta la historia de “el hombre herido” o “Wound Man” una ilustración recurrente en los manuscritos médicos medievales que representa un hombre que está sufriendo de una sola vez golpes, puñaladas y todo tipo de heridas imaginables, como picaduras inflamaciones o síntomas de enfermedades como la peste. Parece ser que las primeras versiones aparecieron a comienzos del siglo XV y que su propósito, por mucho miedo que daban, era el de anunciar o abordar las posibles curas para todas esas dolencias representadas. Por cierto, también hubo versión femenina, pero en el caso de la “mujer enferma” sólo se enfocaba a lo relacionado con el ámbito reproductivo. Además estas ilustraciones demuestran que en la época se tenía bastante poco conocimiento de los órganos reproductores. Aquí puedes consultarlo: https://twitter.com/cardanachama/status/1226562181073981441 02. Pregúntale al pato Hoy me contaba una compañera de trabajo que muchos desarrolladores tienen en su mesa un patito de goma para cuando les surge una duda, en vez de preguntarla a un compañero, se la formulan al pato. No es que esperen de él una respuesta sino que el hecho de verbalizar su duda, de decir en voz alta lo que no comprende hace que en muchas ocasiones le haga dar con la respuesta, sin necesidad de interrumpir a otra persona. Hoy cuando buscaba a ver si existía algún tipo de bibliografía o contenido sobre el asunto, descubro que realmente existe un método de depuración llamado del patito de goma que efectivamente se utiliza en entornos de ingeniería de software y que alude a una historia del libro The Pragmatic Programmer: https://amzn.to/3cyRouL En él, una persona que se dedica a programar se esfuerza en explicar a un patito de goma línea por línea del código que ha programado. Así al comparar lo que hace el código con lo que supuestamente debería hacer, se hace evidente cualquier incongruencia y eso también puede facilitar su solución. 03. Tan beni, tan mali Recurro una vez más a la cuenta @romandalusí que se encarga de divulgar el mozárabe en Twitter mas que por una palabra que compartían, por el hecho curioso detrás de ella. Se trata de las expresiones “tan beni, tan mali” que se utilizaba para expresar “demasiado” y que guarda un enorme parecido con el inglés “too much, too less”. Es decir, no sólo se decía demasiado, sino que además se diferenciaba si era mucho o poco. Además parece ser que esta expresión no se utilizaba para medidas cuantitativas sino más bien para explicar la calidad de algo: https://twitter.com/romandalusi/status/1234911057916895232 *Recuerda que han vuelto los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 6 de marzo sortearé un pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Show more...
5 years ago
4 minutes 11 seconds

3 cosas que ayer no sabía
Soy Alma Alanís y en este podcast te cuento curiosidades y herramientas que aprendo cada día. Tecnología, historia, literatura, series... todo cabe en este cajón de sastre de conocimientos que quiero compartir contigo diariamente.