Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha maquillado. Mascara o blindaje, para exponer o para ocultar. Colores, texturas, luces y sombras que nos redefinen o que expresan potencialmente lo que somos. #podcast #videoblog #maquillaje #makeup #storytelling #historiadevida
Cantar es vivir. El canto es terapia de sanacion, es ingrediente para la felicidad y mucho más.
#canto #song #sing #musictherapy 1:20 Despertar cantando 2:05 La tía cantante 3:15 Se te olvida 3:40 Las canciones de mi madre 4:34 Al di la 5:10 Las canciones de mi padre 5:45 Quinto patio 7:24 Aprenda inglés cantando 7:38 Strangers in the Night 9:18 La edad para cantar 11:58 No hay voz fea 12:54 Aprender técnicas 14:46 Las canciones alegres
Es maravilloso llenar nuestra vida con música, amar la música, vivir rdeados de melodías, de ritmo, de sonidos tan gratos como el de las canciones de nuestros compositores. Cantar es un arte y una ciencia que comienzo a descubrir en la escuela. Hay reglas, normas, premisas que es necesario aprender. Vale la pena dejar constancia del Antes para que, conforme haya un avance en los estudios, valoremos la comparación. Todo lo que hoy no sé, lo iré conociendo día tras día y ya verás el cambio de mi voz dentro de un año.
Uno siempre lleva consigo el origen. En el mar está el nacimiento del mundo.
Lo que pudo haber sido de una mejor manera
Desde niña me rodeó la poesía porque nací junto al mar. Nacer junto al mar es nacer entre las páginas de un poema llamado acéano. 1:34 - Fan de los libros de poesía 1:48 - Memorias de la secundaria 2:55 - Sor Juana 3:32 - "Siglo XX" de M. H, Mirassou
El insomnio puede ser festivo, creativo, ansioso o funesto. Depende.
Un día creas tu lista y dices: "Me propongo hacer esto". Con paciencia lo consigues.
Siempre estaremos en la búsqueda El regalo del hallazgo es incalculable
Cuando abordo el lienzo en blanco o la página en blanco, todo es nuevo y no puedo predecir, por más que lo planee, hacia dónde me llevará la siguiente pincelada o la próxima palabra que ponga en el papel...No quiero saber que pasará mañana porque me gusta la incertidumbre, la incógnita, la emoción de lo desconocido, pero, dentro de mí albergo, por supuesto, secretamente, la esperanza de que lo que está por venir sea amable, saludable, luminoso.
La escritura es, en mucho, un camino de vida, una vereda sin regreso. Empiezas y no debes -no puedes- volver sobre tus pasos. Todo es hacia adelante, o mejor dicho, hacia las profundidades de ti mismo y de todo cuanto te rodea. Escribes por una urgencia, no por aburrimiento, no por soledad o por hartazgo de la multitud, no escribes por vanagloria ni por esperar algo a cambio. Si esperas algo es quizá sólo echar un poco de luz al pozo de lo que aun no sabes, de lo que quieres comprender. Y esa inquietud puede que haya nacido contigo, lo más seguro es que sí, que la traías a cuestas en la alforja de tus imprescindibles, como el aire que necesitas para respirar. #JoseJimenezLozano #YvesNavarre #RebecadeRivera
Del Autorretrato de Rosario Castellanos a las Instrucciones para llorar de Cortázar, pasando por el Arte de Amar de Ovidio, la poética de Sor Juana y el cancionero popular, hablamos del lenguaje de las lágrimas, tema central de amores y desamores, a veces refugio y catarsis, alivio para el alma.
Mirar es tocar, es abrazar. Vamos por el mundo posando la mirada en todo a nuestro paso sin saber que su poder, el poder de la mirada, puede ser más grande que el de las palabras.
García Márquez, Hermann Hesse, Julio Cortázar, Josefina Plá...
La voz de cada ser humano revela el interior, lo que cada uno es. Aunque, desde luego, la voz puede fingirse, impostarse, modularse, volverse otra. Eso lo saben muy bien los actores, los cantantes, los hipnotistas, los vendedores, los conferencistas, los locutores. Ah y también, lo saben los hipócritas que pueden hacer que su voz suene dulce y melodiosa cuando detrás hay perversidad o dolo.
El sonido de una voz puede ser una perfecta caricia o un insulto estentóreo. Puede ser un paliativo, una terapia que alivie las penas del corazón o un latigazo.
La voz es un instrumento musical o puede ser también la navaja que abre la herida.
Tiene múltiples caminos, muchísimas formas de manifestarse, de exponerse, de ser real.
La voz, una voz, es capaz de regresar el tiempo, de recuperar la memoria, de volver a gozar el instante. Ese es el poder de la voz.
La almohada está hecha de una sustancia ambivalente: puede sustentar dicha o pesadumbre, alivia y conforta, evoca recuerdos amables, pero también puede ser el depósito del llanto, de la desesperación. Es el minuto apetecible o las incontables horas. Testigo de la salvación o del naufragio. Por todo esto, es, precisamente, motivo y origen del poema...Concha Méndez, Manuel Acuña, Gerardo Diego, Marcel Proust, Jaime Sabines...
Prohibido leer a Engels, a Santo Tomás, prohibido leer a Marx, a Camus, a Sartre, y a tal y tal y tal. La lista de los “prohibidos” era la que yo ansiaba leer, por supuesto. Dile a un joven que no a algo y verás cómo detonas el resorte más poderoso para que de inmediato desee hacer todo lo contrario...
Tocaba levemente el cristal que me separaba de esos tomos, como cuando un niño mira en el escaparate de la dulcería una golosina que no puede alcanzar. Ahí estaban “El extranjero”, “La náusea”, “El capital” y otros tantos tomos censurados...
Me daba una curiosidad inmensa hurgar lo más pronto posible en esos libros que tenían “algo” que yo supuestamente no debía conocer. ¿Por qué no? Demostrado está que prohibir no siempre logra frenar un impulso, una voluntad. Prohibir, al contrario, es despertar el interés por aquello que se te niega.
¿A quién miran fijamente esos ojos? ¿El espectador observa al retratado? ¿O es el ser pintado en el cuadro el que en realidad nos mira?...Cuando pinto un retrato me centro en la mirada. Todo lo demás gira alrededor. Me interesa la vida interior que se asoma por los ojos, claramente. Pero suele pasar que la imagen se desborda, va más allá de los límites del cuerpo, y en muchas ocasiones se completa con el entorno. Porque la persona no es sólo ella misma, sino todo lo que la rodea. El hombre de ciudad no puede deslindarse de los edificios que lo habitan, por ejemplo. Tampoco puede evadirse de sus múltiples personalidades ni de las sombras o juegos tras los que no logra ocultarse del todo...Al hacer un retrato encuentro un método de conocimiento. Y de autoconocimiento. Me gustan los retratos pictóricos y también los literarios.
#picasso #sorjuana #rosariocastellanos
Pones tu mano sobre el papel, sosteniendo la pluma, el lápiz, con suavidad y dejas que tu mano escriba, como si no fuera tuya, como si alguien la llevara...El primer goce, el más auténtico, es el de abrir todas las compuertas para dejar salir, en tropel, las palabras, parvadas de vocablos que vuelan hacia lo alto y tan lejos como quizá no habías podido imaginar...Escribe insensatamente, cuerdamente, locamente, como quieras, pero escribe y verás cómo el papel se ilumina.
Los diccionarios de símbolos son poemarios inmensos en los que cada objeto, presencia, sustancia, átomo del mundo, cobra un sentido más pleno...Quizá uno de los aspectos más bellos del estudio de los símbolos estriba en los inagotables caminos de interpretación. Inagotables, pero al mismo tiempo inequívocos, porque la simbólica es poesía matemática. Es exacta, es perfecta.