Hace 30 años, una expedición aragonesa al K2 acabó en tragedia, marcando un antes y un después en la historia del alpinismo en nuestra comunidad. 13 de agosto, con Paula Figols, es una producción sonora que reconstruye con rigor, emoción y sensibilidad aquel suceso. Esta historia se sitúa en el 13 de agosto de 1995, cuando los montañeros aragoneses Javier Escartín, Lorenzo Ortiz y Javier Olivar perdieron la vida tras conquistar los 8.611 metros del K2. A través de testimonios, archivos sonoros y una cuidada narrativa, este documental rinde homenaje a sus protagonistas y reflexiona sobre los límites del desafío humano en la montaña.
Una producción de Aragón Radio Podcast, basada en el libro 13 de agosto de Paula Figols.
Guion y locución principal: Paula Figols
Producción y contenidos: Ana Segura
Grabaciones: Pedro Gros y Óscar Tomás
Creatividad sonora: Carlos Oyarzábal y Vicente Bordonaba
Locuciones: Rafa Moyano, Vicente Pallarés, Eva Castillero, Pablo Naudín y Toño Rebordinos
Diseño y redes sociales: Vicente Pallarés
All content for 13 de agosto is the property of Aragón Radio and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hace 30 años, una expedición aragonesa al K2 acabó en tragedia, marcando un antes y un después en la historia del alpinismo en nuestra comunidad. 13 de agosto, con Paula Figols, es una producción sonora que reconstruye con rigor, emoción y sensibilidad aquel suceso. Esta historia se sitúa en el 13 de agosto de 1995, cuando los montañeros aragoneses Javier Escartín, Lorenzo Ortiz y Javier Olivar perdieron la vida tras conquistar los 8.611 metros del K2. A través de testimonios, archivos sonoros y una cuidada narrativa, este documental rinde homenaje a sus protagonistas y reflexiona sobre los límites del desafío humano en la montaña.
Una producción de Aragón Radio Podcast, basada en el libro 13 de agosto de Paula Figols.
Guion y locución principal: Paula Figols
Producción y contenidos: Ana Segura
Grabaciones: Pedro Gros y Óscar Tomás
Creatividad sonora: Carlos Oyarzábal y Vicente Bordonaba
Locuciones: Rafa Moyano, Vicente Pallarés, Eva Castillero, Pablo Naudín y Toño Rebordinos
Diseño y redes sociales: Vicente Pallarés
Capítulo II | Campo base: aclimatarse al K2 y esperar el momento
13 de agosto
45 minutes
1 month ago
Capítulo II | Campo base: aclimatarse al K2 y esperar el momento
El 1 de julio de 1995, los alpinistas aragoneses llegan al campo base del K2, a más de 5.000 metros de altitud, con la mirada puesta en la cumbre. En este segundo capítulo, nos adentramos en su día a día mientras se aclimatan para sobrevivir a la altura y preparar el asalto final. Convivencia, estrategia, paciencia y comunicación a distancia con sus familias en España marcan las semanas previas al intento de cima. También repasamos la historia del temido K2, una montaña que impone respeto incluso antes de comenzar la ascensión. La espera se prolonga hasta el 9 de agosto, cuando por fin se abre una posible ventana de buen tiempo.
13 de agosto
Hace 30 años, una expedición aragonesa al K2 acabó en tragedia, marcando un antes y un después en la historia del alpinismo en nuestra comunidad. 13 de agosto, con Paula Figols, es una producción sonora que reconstruye con rigor, emoción y sensibilidad aquel suceso. Esta historia se sitúa en el 13 de agosto de 1995, cuando los montañeros aragoneses Javier Escartín, Lorenzo Ortiz y Javier Olivar perdieron la vida tras conquistar los 8.611 metros del K2. A través de testimonios, archivos sonoros y una cuidada narrativa, este documental rinde homenaje a sus protagonistas y reflexiona sobre los límites del desafío humano en la montaña.
Una producción de Aragón Radio Podcast, basada en el libro 13 de agosto de Paula Figols.
Guion y locución principal: Paula Figols
Producción y contenidos: Ana Segura
Grabaciones: Pedro Gros y Óscar Tomás
Creatividad sonora: Carlos Oyarzábal y Vicente Bordonaba
Locuciones: Rafa Moyano, Vicente Pallarés, Eva Castillero, Pablo Naudín y Toño Rebordinos
Diseño y redes sociales: Vicente Pallarés