Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/fb/d9/78/fbd9786d-1764-37b4-0520-6ec0d15494ec/mza_2760542604034336361.jpg/600x600bb.jpg
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
Plataforma t-Risk – Softwares para la gestión de riesgos
18 episodes
3 days ago
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.
Show more...
Management
Business
RSS
All content for 🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital is the property of Plataforma t-Risk – Softwares para la gestión de riesgos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.
Show more...
Management
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/44611913/44611913-1760824047104-bb3dbbabaca23.jpg
🎙️ Capítulo 4 – Método Mosler: del análisis cualitativo a la estrategia de decisión
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
23 minutes 38 seconds
3 weeks ago
🎙️ Capítulo 4 – Método Mosler: del análisis cualitativo a la estrategia de decisión

En este nuevo episodio de la serie Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital, profundizamos en una de las técnicas más versátiles y efectivas para el análisis de riesgos organizacionales: el Método Mosler. Aplicado durante décadas en distintos sectores y revisitado ahora bajo el enfoque de las normas ISO 31000, ISO 31010 e ISO 31050, el Mosler asume un nuevo papel estratégico como una herramienta estructurada, simple y poderosa para apoyar decisiones en contextos de alta incertidumbre y baja disponibilidad de datos.

El video de 7 minutos presenta de forma clara y didáctica los fundamentos del método, explicando cómo organiza percepciones cualitativas en criterios comparables y medibles. El Mosler se basa en seis criterios principales —Función, Sustitución, Profundidad, Extensión, Probabilidad e Impacto Financiero— que, combinados, generan cinco indicadores estratégicos: Importancia del Éxito (I), Daños Causados (D), Magnitud del Riesgo (M), Pérdida Esperada (PE) y Evolución del Riesgo (ER). Esta estructura convierte percepciones subjetivas en información objetiva, capaz de orientar decisiones fundamentadas en evidencia y no solo en intuición.

El panel en audio de 23 minutos profundiza en el papel del Mosler dentro de la gestión corporativa de riesgos. Explica cómo la técnica trasciende la clásica matriz de probabilidad e impacto, integrando tanto aspectos tangibles —como finanzas y operación— como intangibles —como reputación, cultura organizacional y resiliencia—. Además, demuestra que su sencillez no implica superficialidad: correctamente aplicada, la técnica permite comparar riesgos de naturaleza diversa (operativos, estratégicos, financieros, reputacionales o ambientales) bajo una misma lógica analítica.

Durante el panel, se analiza la posición del Mosler entre las principales técnicas descritas en la ISO 31010 y su especial utilidad para organizaciones que aún no disponen de datos históricos estructurados. También se destaca su capacidad para alinear los análisis técnicos con las decisiones estratégicas, fortaleciendo la comunicación entre las áreas operativas, de cumplimiento, auditoría interna y alta dirección: un verdadero vínculo entre las Tres Líneas de Gobernanza.

El episodio presenta aplicaciones prácticas del Mosler en diversos sectores, desde el análisis de riesgos en sistemas corporativos y centros de distribución hasta escenarios críticos de seguridad en la aviación civil. Estos ejemplos evidencian su flexibilidad y relevancia en entornos de alta presión e incertidumbre, donde es esencial equilibrar la objetividad técnica con el juicio profesional.

Otro punto destacado es la discusión sobre los errores más comunes en su aplicación —como la confusión entre criterios, la subestimación de riesgos “pequeños” o el análisis por columnas en lugar de por riesgo—, señalando cómo evitarlos y asegurar consistencia en la evaluación. El capítulo refuerza que el verdadero valor del Mosler radica en su aplicación disciplinada, dentro de grupos de análisis representativos e interdisciplinarios, con base en criterios claros y compartidos.

Cerramos con una reflexión sobre su papel estratégico en la transformación digital de la gestión de riesgos. Dentro de la Plataforma t-Risk, el Mosler se aplica como una de las cuatro técnicas complementarias del Módulo GRC, sirviendo de base estructural para otras metodologías y permitiendo que la Inteligencia Artificial de la plataforma aprenda y evolucione a partir de datos consistentes. De esta forma, el Mosler deja de ser solo una técnica de evaluación para convertirse en una herramienta de aprendizaje organizacional y fortalecimiento de la gobernanza.

🎧 Escucha el episodio completo. El video de 7 minutos ofrece una introducción visual y práctica; el panel de 23 minutos profundiza en los conceptos y su aplicación real en organizaciones que buscan madurez y resiliencia.


🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.