Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/fb/d9/78/fbd9786d-1764-37b4-0520-6ec0d15494ec/mza_2760542604034336361.jpg/600x600bb.jpg
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
Plataforma t-Risk – Softwares para la gestión de riesgos
18 episodes
3 days ago
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.
Show more...
Management
Business
RSS
All content for 🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital is the property of Plataforma t-Risk – Softwares para la gestión de riesgos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.
Show more...
Management
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/44611913/44611913-1760532876693-05e193266b3e1.jpg
🎙️ Capítulo 1 – Gestión de Riesgos Sin Fronteras: de la ISO 31000 a la Transformación Digital
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
22 minutes 50 seconds
4 weeks ago
🎙️ Capítulo 1 – Gestión de Riesgos Sin Fronteras: de la ISO 31000 a la Transformación Digital

Vivimos en un mundo marcado por la volatilidad, la incertidumbre y la complejidad, descrito por los modelos VUCA y BANI, donde los riesgos emergen con una velocidad y magnitud sin precedentes. Fenómenos como el cambio climático, los ciberataques, las nuevas regulaciones, las presiones sociales y los avances tecnológicos no siguen patrones históricos predecibles. Son riesgos que exigen nuevas perspectivas, metodologías adaptativas y una actitud proactiva.

En este contexto, la ISO 31050 se convierte en una contribución decisiva. Como complemento a la tradicional ISO 31000, que establece los fundamentos de la gestión de riesgos, la 31050 ofrece directrices específicas para tratar los riesgos emergentes. Su enfoque se centra en identificar señales débiles, explorar escenarios futuros, superar sesgos de percepción y transformar la incertidumbre en oportunidad estratégica.

Mientras la ISO 31000 estructura el proceso de gestión de riesgos aplicable a cualquier organización, la ISO 31050 se orienta particularmente a los riesgos nuevos y disruptivos. Refuerza la importancia de la inteligencia de riesgos, el uso de métodos cualitativos, la consulta a expertos y el análisis de tendencias. De este modo, ayuda a las organizaciones a anticiparse a los riesgos, en lugar de limitarse a reaccionar ante ellos.

Otro punto relevante es el diálogo con el modelo ESRM (Enterprise Security Risk Management) propuesto por ASIS International. El ESRM busca integrar la seguridad con los objetivos estratégicos, protegiendo los activos críticos y alineando las prácticas de seguridad con el negocio. Por su parte, la ISO 31050 amplía esta perspectiva al incluir riesgos tecnológicos, sociales, ambientales, económicos y políticos. Juntos, ESRM e ISO 31050 construyen un enfoque holístico, equilibrando la protección inmediata de los activos con la preparación frente a los riesgos del futuro.

El ebook también destaca los desafíos de implementación: resistencias culturales, estructuras organizacionales fragmentadas, falta de datos históricos y limitaciones técnicas. Superar estos obstáculos requiere liderazgo comprometido, capacitación continua, comunicación transversal y el uso de tecnologías avanzadas como la analítica predictiva y la inteligencia artificial.

El esfuerzo, sin embargo, vale la pena. Las organizaciones que adoptan la ISO 31050 e integran la gestión de riesgos emergentes en su estrategia corporativa aumentan su resiliencia, fortalecen su sostenibilidad y mejoran su competitividad. Los ejemplos prácticos muestran empresas que, al anticipar riesgos cibernéticos o climáticos, no solo mitigaron impactos, sino que también innovaron en servicios, abrieron nuevos mercados y fortalecieron la confianza de clientes y partes interesadas.

Más que una norma, la ISO 31050 representa un cambio de paradigma: pasar de una lógica reactiva a una visión estratégica, donde el riesgo y la oportunidad caminan juntos. Es el puente entre la tradición consolidada de la ISO 31000y la transformación digital de la gestión de riesgos, sustentada en tecnologías emergentes, inteligencia colectiva y visión de futuro.

 

🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital
🎙️ Gestión de Riesgos Sin Fronteras – de la ISO 31000 a la Transformación Digital es el podcast de la Plataforma t-Risk, donde exploramos las mejores prácticas de gestión de riesgos, gobernanza e innovación. Cada capítulo conecta normas como ISO 31000, ISO 31050, ISO 31010 y COSO ERM con la transformación digital, mostrando cómo crear y proteger valor en un mundo incierto y tecnológico. En formato audiovisual y de panel de debate, los episodios presentan desde explicaciones didácticas sobre normas y metodologías internacionales hasta discusiones sobre temas emergentes.