Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales
Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales

Este es el octavo informe radial sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias📰 Suben los contagios de trabajadores en todo el país: la situación sanitaria y del personal de salud en Córdoba, Salta, Neuquén y Misiones. Siderar obliga a seguir trabajando a pesar del colapso sanitario en la ciudad. En provincia de BS AS: los casos de Siderar y Bed Time.
▪️ Entrevista 💬 Mariana Conte, delegada de ATE de la Junta Interna de INTA Castelar:
“Desde el principio impulsamos la confección de un protocolo institucional. Muchas de las propuestas que hicimos no fueron tenidas en cuenta y no lo avalamos. Hubo focos de contagios que demostraron que teníamos razón. Hay una forma de trabajar con riesgos que ya está institucionalizada desde hace rato. Esto lo vimos con lo que pasó con Diego Soraire. Tanto el INTA como el juez de la causa consideran a Diego como responsable de sus propios actos. Nosotros estamos denunciando porque sabemos que hay responsabilidades institucionales.”
Basta de Asesinatos Laborales