Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales
Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales

Este es el informe radial Nº 11 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰Mientras los casos de covid siguen aumentando, el personal de salud continúa peleando por salario y condiciones de trabajo. Las luchas en Pcia. de Bs. As., Córdoba y CABA.
▪️ Entrevista 💬 Francisco Estrella Gutiérrez, delegado de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación y congresal nacional del gremio por parte de la agrupación Bermellón.
“Desde el comienzo las comisiones internas recuperadas desarrollaron una pelea por las condiciones de seguridad e higiene y se logró en buena parte la instalación del teletrabajo. No así en otro gran sector. Hay más de 600 casos de contagios y 10 muertes por coronavirus en el Poder Judicial. También estamos luchando por las condiciones en las que se aplica el teletrabajo y contra el ajuste. Tenemos el salario congelado desde el año pasado. Estamos desarrollando una pelea a fondo, ya vamos 6 semanas consecutivas de paro de 36 hs. y movilización por una pauta salarial que no atente con nuestro poder adquisitivo en un contexto de inflación galopante.”
Basta de Asesinatos Laborales