Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales
Este es el informe radial Nº 12 sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales.
▪️ Noticias 📰 Más allá de la pandemia. Los y las trabajadores/as siguen muriendo en sus lugares de trabajo por la desidia patronal y la complicidad del gobierno y la burocracia sindical.
▪️ Entrevista 💬 Pablo Eibuszyc, delegado de Foetra y miembro de la agrupación Naranja Telefónica.
“El 23 de octubre, Matías Di Muro falleció al caer de un poste por recibir una descarga eléctrica mientras estaba trabajando para la empresa Claro. Estas empresas tercerizadas que trabajan para Claro, Telecentro, Cablevisión y Telecom reducen costos y exponen a los trabajadores al riesgo eléctrico y al trabajo en altura en condiciones de precariedad laboral. No dan las herramientas ni la ropa de trabajo. No están encuadrados en el gremio de telefónicos, ni tienen delegados y son obligados a trabajar los días de lluvia. Los trabajadores no cobran un salario fijo sino que trabajan a producción y en negro. En situaciones de precarización aumentan los accidentes. Son multinacionales que han tenido un crecimiento exponencial en la pandemia y que sin embargo no son controladas por los municipios que permiten estos tendidos precarios para ahorrarse la inversión. La familia de Matías convocó a una movilización el viernes pasado a la puerta de Global Conect y se va a hacer una nueva movilización desde la empresa al municipio en 14 días reclamando condiciones de trabajo.”
Basta de Asesinatos Laborales

Este es el sexto informe radial sobre salud y seguridad laboral, un micro del espacio Basta de Asesinatos Laborales. ▪️ Noticias 📰 El 9 de septiembre conmemoramos el *día de lucha contra los asesinatos laborales* a cuatro años de las muertes de David Ramallo en la línea 60, Diego Soraire en el INTA y Richard Alcaraz en una obra en construcción. ▪️ Entrevista 💬 Arnaldo Dubin, médico y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), entrevista de Marca de Radio el 5 de septiembre en Radio La red. “Estamos agotados físicamente, exhaustos en lo anímico, proclives a cometer errores. Nos contagiamos, nos enfermamos, hay compañeros que han muerto. Estamos al límite de lo que podemos dar. Si el colapso ocurre va a devenir de la falta de disponibilidad de médicos, kinesiólogos y enfermeros intensivistas.” Basta de Asesinatos Laborales